UADY desarrollará laboratorio para producir moscas estériles y combatir el gusano barrenador en Yucatán
La universidad yucateca trabaja en una nueva instalación científica destinada a producir moscas estériles y contribuir al control del gusano barrenador.

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) prepara un nuevo laboratorio externo dedicado a la producción de moscas estériles, una estrategia científica que busca frenar la propagación del gusano barrenador del ganado.
El proyecto se desarrolla en coordinación con el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal, como parte de un esfuerzo conjunto para proteger la actividad ganadera en la región.
Carlos Estrada Pinto, rector de la UADY, explicó que la iniciativa se llevará a cabo desde el campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, donde la institución ya cuenta con amplia experiencia en control biológico.
Recordó que la universidad opera desde hace años técnicas similares en la producción de mosquitos estériles para combatir el dengue, conocimiento que ahora será replicado y adaptado.

Foto: Irving Gil
El gobernador ha estado encabezando esta iniciativa desde hace varios meses, con la participación de diversas instancias estatales y federales. A la UADY nos convocaron porque en el campus hay mucha experiencia científica y tecnológica.
Carlos Estrada Pinto - Rector de la UADY
¿Cómo funcionará el laboratorio de moscas estériles?
El rector detalló que la universidad aportará el conocimiento científico, el personal calificado y los laboratorios especializados, mientras que dependencias como la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) ofrecerán apoyo técnico y operativo.
Sería como una fábrica de moscas, similar a la de mosquitos, pero con procesos adaptados para lograr el objetivo.
Carlos Estrada Pinto - Rector de la UADY
El objetivo principal será suprimir la reproducción del gusano barrenador, una plaga que afecta gravemente al ganado y provoca pérdidas económicas al sector pecuario.
¿Dónde se construiría el nuevo laboratorio?
Estrada Pinto destacó que se evalúa la construcción de un anexo al actual laboratorio de control biológico para albergar el proyecto.
La iniciativa cuenta con asesoría del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Nos estamos apoyando en la experiencia de la fábrica de moscas que existe en Chiapas y en la que se instaló en Panamá para definir la mejor opción técnica y de infraestructura.
Carlos Estrada Pinto - Rector de la UADY

Foto: Irving Gil
¿Cuál es el impacto esperado para el sector ganadero?
El rector afirmó que este proyecto busca ofrecer soluciones científicas a una problemática que afecta directamente a productores locales.
El gusano barrenador, una larva que invade heridas del ganado, puede provocar infecciones severas, pérdida de animales y costos elevados en tratamientos.

Foto: Gob_Yucatán
Nos sentimos muy orgullosos porque han volteado a ver a la UADY y, sobre todo, porque nuestras investigaciones buscan tener un impacto social. Queremos contribuir a resolver problemáticas que nos afectan como sociedad y, en este caso, apoyar al sector ganadero.
Carlos Estrada Pinto - Rector de la UADY
Estrada Pinto agregó que el proyecto aún se encuentra en fase de diseño y coordinación, pero representa un paso importante hacia el fortalecimiento de la seguridad agropecuaria en Yucatán.
Te puede interesar....






