Yucatán refuerza cerco sanitario para erradicar el gusano barrenador con apoyo federal y de productores
El brote de gusano barrenador en Yucatán mantiene en alerta al sector pecuario, pero autoridades aseguran que la respuesta ha sido más rápida y organizada que en crisis anteriores.

La presencia del gusano barrenador en Yucatán encendió las alarmas en el sector pecuario, pero el operativo de contención desplegado en el estado avanza con una colaboración entre dependencias federales y estatales, junto con organizaciones ganaderas.
En coordinación mantienen un cerco sanitario que ya logró frenar el ritmo de propagación del parásito, esto según lo declarado por el delegado de la Secretaría de Agricultura en el estado, Jorge Carlos Berlín Montero.

Ejemplar de ganado bovino Foto: Secretaría de Desarrollo Rural
De acuerdo el funcionario, la atención al brote se realiza “de manera integral y sin retrasos”. Hasta el momento se han registrado cerca de mil casos, de los cuales solo unos 80 permanecen activos luego de la intervención de autoridades y productores.
Te puede interesar....
¿Qué acciones integran el cerco sanitario en Yucatán?
El plan de contención del gusano barrenador en Yucatán consiste en una estrategia integral que combina vigilancia permanente, atención inmediata de casos y control biológico de los casos registrados en lo que va del año.
Equipos de veterinarios realizan barridos en ranchos para detectar y tratar de inmediato cualquier herida infestada, mientras los ganaderos mantienen revisiones diarias y aplican medidas preventivas para evitar que las larvas lleguen al suelo y continúen su ciclo.
El Gobierno del Estado también instaló trampas en regiones estratégicas para debilitar el ciclo reproductivo del insecto. Estas herramientas permiten monitorear la presencia de moscas y detectar con rapidez las zonas donde el brote podría intensificarse.
La parte más importante del plan es la próxima liberación de moscas estériles, un método probado que impide la reproducción del parásito y reduce drásticamente su población. Todo esto se realiza bajo una coordinación estrecha entre dependencias federales, estatales, ayuntamientos y productores para frenar la propagación y avanzar hacia la erradicación del brote.
Te puede interesar....
¿Cómo están respondiendo los productores yucatecos?
El comportamiento del gremio ganadero ha sido clave para evitar una emergencia mayor. Los productores, explicó Berlín Montero, mantienen vigilancia permanente en sus unidades pecuarias, revisan a los animales a diario y separan a los ejemplares afectados para evitar que la plaga avance.
“Saben que si una larva llega al suelo se convierte en una mosca más. Por eso están actuando de inmediato”, señaló el funcionario, quien destacó la disciplina del sector ante una amenaza que ya había golpeado a Yucatán décadas atrás.
Te puede interesar....
¿Por qué la liberación de moscas estériles será determinante para la erradicación?
Una de las herramientas más efectivas para frenar el gusano barrenador comenzará a utilizarse en breve, pues Berlín Montero explico que pronto se realizará la liberación de moscas estériles, pues la planta productora de estos insectos, ubicada en Chiapas, ya se encuentra en proceso de reactivación.
Cuando el programa comience, la reproducción del parásito se verá drásticamente limitada, lo que permitirá a las autoridades concentrar recursos en las zonas más afectadas y acelerar la erradicación del brote.

Infografía para identificar al gusano barrenador del ganado Foto: Secretaría de Desarrollo Rural
La experiencia de brotes anteriores ha dado ventajas operativas a México y Yucatán. A diferencia de décadas pasadas, cuando la plaga tardó años en erradicarse, hoy existen mejores herramientas, coordinación institucional y conocimiento técnico.
Berlín Montero insistió en que, si bien el riesgo continúa, la estrategia avanza firme y con el apoyo de los ayuntamientos, especialmente en la vigilancia de animales domésticos y callejeros. Recordó que el gusano barrenador puede afectar a cualquier ser vivo con tejido muscular, incluso a personas.
El compromiso del Estado y la Federación es absoluto. No vamos a permitir que este brote alcance otras regiones del país.
Jorge Carlos Berlín Montero - Delegado de la Secretaría de Agricultura en Yucatán
Con el esfuerzo conjunto, autoridades confían en contener la plaga en menos tiempo y con menor impacto para los productores yucatecos.








