UMA San Manuel: esto es lo que tienes que saber de este refugio silvestre en Yucatán
Dentro de 160 hectáreas de territorio, podrás vivir una aventura ecoturística en la que la naturaleza se disfruta en primer plano en Yucatán.

Algo que distingue a Yucatán es la variedad de ecosistemas que existen en su territorio, pero también los esfuerzos que tanto el gobierno como la iniciativa privada hacen para preservar estos espacios, que en muchos casos son hogar de especies únicas de la región.
Uno de estos lugares es la UMA San Manuel, ubicada al oriente del estado, a solo cinco minutos de El Cuyo. Esta Unidad de Manejo Ambiental es de carácter privado, pero está abierta al público. Te invitamos a descubrirla.
Te puede interesar....
¿Qué puedes encontrar en la UMA San Manuel?
Este lugar es ideal para los amantes de la naturaleza, las actividades al aire libre y para quienes no temen sudar un poco. Al entrar a la UMA San Manuel, se percibe un ambiente libre y rodeado de vida silvestre.
Manuel Chi, guía local certificado por la NOM-09, explica que entre las actividades que se realizan se encuentra el monitoreo de cámaras trampa, ya que en este sitio habitan cinco de los seis felinos presentes en México:
- Jaguares.
- Pumas.
- Ocelotes.
- Jaguarundis.
- Tigrillos.
También se puede disfrutar del avistamiento de aves, recorridos en kayak, senderismo, camping, entre otras actividades, dependiendo de las condiciones del clima.
Te puede interesar....
¿Cuál es la esencia de la UMA San Manuel?
El guía es claro: la preservación del hábitat es la esencia y vocación de la UMA San Manuel. Agrega que en esta reserva conviven cuatro ecosistemas:
- Selva baja inundable.
- Manglar.
- Selva media.
- Sabana yucateca.

Todas las actividades están diseñadas para respetar la naturaleza, pero también para educar a los visitantes. Más que una salida recreativa, el recorrido busca ser una experiencia consciente, que conecte a las personas con el entorno.
¿Cómo visitar la UMA San Manuel?
Aunque la UMA es de carácter privado, los tours están abiertos al público, pero es necesario hacer reservación, ya que no practican turismo masivo. Como máximo, se realizan de dos a tres recorridos por día.
La UMA San Manuel se encuentra a cinco minutos de El Cuyo, sobre la carretera que va hacia Tizimín. Los recorridos tienen una duración aproximada de dos horas y media, dependiendo del ritmo del grupo. Para más información, puedes consultar sus redes sociales.

Te puede interesar....