Gobierno del Estado refuerza el monitoreo de marea roja frente a las costas de Yucatán
Las autoridades informaron sobre los resultados preliminares de dicho monitoreo que se realizó en distintos puntos del litoral yucateco

En reunión extraordinaria, el Gobierno del Estado, con el apoyo de autoridades federarles, informó sobre las medidas que se han aplicado recientemente para reforzar el monitoreo de manchones de algas observados frente a las costas de Yucatán, que son características propios de la marea roja.
Durante la primera sesión extraordinaria del Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán (Procivy) informaron sobre las acciones emprendidas para el análisis de este fenómeno marino.
¿Cuáles fueron los puntos analizados del litoral yucateco?
Los puntos analizados en el litoral yucateco fueron Telchac, San Crisanto, Chabihau, Santa Clara, San Felipe, Las Coloradas, Río Lagartos y Dzilam de Bravo.
Te puede interesar....
La SSY informó que se tomaron muestras marinas a 7.5 kilómetros mar adentro, frente a Dzilam de Bravo, además de incorporar muestras proporcionadas por pescadores locales, como parte de una estrategia de vigilancia colaborativa.

¿Qué señalaron los resultados sobre la presencia de marea roja?
Aunque los resultados preliminares no representan un riesgo sanitario inmediato, se detectó la presencia de Karenia spp., una microalga potencialmente tóxica, en concentraciones bajas, pero superiores a los límites establecidos.
Por esta razón, se confirmó que se continuará con el monitoreo permanente y el análisis de laboratorio, a fin de obtener información científica precisa y confiable.
Como parte de los acuerdos del comité, se determinó reforzar las tareas de vigilancia para lograr una geolocalización más precisa de los manchones, así como optimizar la toma de muestras, con el respaldo técnico y logístico de la Secretaría de Marina.
Asimismo, se gestionará ante la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) el uso de una aeronave para realizar sobrevuelos de reconocimiento, medición y georreferenciación del fenómeno.
Además, una vez identificado el núcleo del manchón, se solicitará una embarcación de calado adecuado para llegar a la zona central, ubicada aproximadamente a 40 kilómetros de la costa.
También se estableció un acuerdo de colaboración con el Laboratorio Estatal de Salud Pública y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), con el propósito de dividir el procesamiento de muestras y obtener resultados en el menor tiempo posible.
Te puede interesar....
¿Cuál es el siguiente paso que se seguirá tras estos hallazgos?
Con base en estos hallazgos, se convocará a una nueva sesión del comité para valorar las acciones a seguir, en beneficio de la seguridad del turismo y de las comunidades costeras.
La SSY reiteró que, desde el comité, se mantiene una vigilancia activa y respuesta oportuna, con prioridad en la protección de la salud pública, y exhortó a la población a mantenerse informada únicamente a través de fuentes oficiales y evitar la difusión de rumores o información no verificada.
Te puede interesar....