Presentan en Yucatán el Violentómetro para detectar violencia hacia mujeres
La Secretaría de las Mujeres de Yucatán lanza el Violentómetro, una guía para detectar violencia. ¡Prevén daños mayores!

La violencia hacia las mujeres es un flagelo que lastima a toda la sociedad. Combatirla es apremiante, pero también difícil, ya que en muchas ocasiones las víctimas no se dan cuenta de que están siendo violentadas.
Esto ocurre porque no saben cómo reconocer los indicios o acciones de violencia. Muchas veces estas se disfrazan de normalidad o incluso pueden parecer actos de amor.
Te puede interesar....
¿Quién publicó el Violentómetro en Yucatán?
La Secretaría de las Mujeres de Yucatán publicó el Violentómetro, una herramienta que ayuda a identificar actitudes de violencia y sus distintas etapas.
El Violentómetro recuerda que la violencia no siempre se manifiesta con golpes; en muchas ocasiones se disfraza de bromas, celos o incluso amor. Es importante detectarla a tiempo antes de que escale a agresiones físicas, sexuales o incluso feminicidio.
¿Cuáles son los colores del Violentómetro?
Para identificar el nivel de gravedad, el Violentómetro se representa con una escala de colores que va del amarillo (alerta preventiva) al rojo (peligro extremo), donde es urgente la intervención y ayuda profesional.
Etapa amarilla: signos iniciales
Aquí la violencia puede escalar. Los indicios incluyen:
- Bromas hirientes
- Chantajes
- Mentiras y engaños
- Ignorar o aplicar la “ley del hielo”
- Celos
- Acecho o stalking en redes sociales
- Culpabilizar
- Descalificar
- Ridiculizar u ofender
- Humillar en público
Etapa naranja: violencia evidente
En esta fase, la violencia se vuelve más agresiva. Indicadores:
- Intimidación o amenazas
- Control o prohibiciones
- Destrucción de objetos personales
- Manoseo o caricias agresivas
- Golpes “jugando”
- Pellizcos, empujones, jaloneos
- Cachetadas
- Patadas
Etapa roja: peligro de vida
Aquí se requiere ayuda profesional inmediata. Las señales son:
- Encierro o aislamiento
- Difusión de contenido íntimo sin consentimiento
- Amenazas con objetos o armas
- Sextorsión
- Amenazas de muerte
- Violación o abuso sexual
- Mutilación
- Asesinato

Te puede interesar....
¿Cuál es el panorama de Yucatán en cuanto a violencia hacia las mujeres?
Según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, el 71.4 % de las mujeres en Yucatán han sufrido algún tipo de violencia a lo largo de su vida.
Esta cifra está por encima del promedio nacional, que es del 70.1 %, posicionando a la entidad en el noveno lugar a nivel nacional.
Te puede interesar....