Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Walter Mansur, el hombre que rescata las ollas de Mérida

Entre el bullicio del centro histórico de la ciudad aún resuena el golpeteo metálico de un oficio que parece resistirse al olvido

Desde hace muchos años, Walter Mansur se dedica a la reparación de ollas en Mérida, oficio que ya es poco solicitado debido a que la gente tira dichos artefactos.- Fuente Christian Espadas
Desde hace muchos años, Walter Mansur se dedica a la reparación de ollas en Mérida, oficio que ya es poco solicitado debido a que la gente tira dichos artefactos.- Fuente Christian Espadas

Publicado el

Copiar Liga

Por: Christian Espadas

Hablar de la reparación de ollas en Mérida, sin mencionar a Walter Mansur, es dejar fuera a uno de los últimos guardianes de un oficio en vías de extinción.

En un tiempo donde lo desechable se impone, su pequeño taller improvisado en la calle 67 entre 58 y 60 del centro de la ciudad resiste como un recordatorio de que reparar también es una forma de conservar la memoria y la economía familiar.

“Antes la gente arreglaba sus ollas, ahora prefiere tirarlas y comprar nuevas. Lo que yo hago es rescatarlas, darles un poco más de vida”, dice con orgullo, mientras acomoda sus herramientas gastadas por el uso.

imagen-cuerpo

¿Desde hace cuánto se dedica a reparar ollas?

Walter aprendió el oficio desde niño, observando a su padre en el taller, el mismo que a temprana edad lo llevó por este camino de la reparación y fabricación de utensilios de metal.

Mi papá me traía con él, no a trabajar, pero sí a ver cómo lo hacía. Y cuando no seguí mis estudios, pues ya me quedé aquí

Walter Mansur - Reparador de ollas


Desde entonces, su vida ha estado ligada al brillo del acero inoxidable, al aluminio y a las láminas galvanizadas que se transforman en utensilios de cocina gracias a su paciencia y destreza.

A lo largo de 28 años ha forjado una reputación en el centro de Mérida. No solo es reparador de ollas, también fabrica latas de distintos tamaños, campanas, chimeneas y todo tipo de encargos especiales.

¿Cuánto cuesta la reparación de ollas?

La reparación de ollas, que puede costar entre 20 y 30 pesos dependiendo del daño, es uno de sus servicios más solicitados. Pero también están las latas de pib, que cada año cobran protagonismo en la temporada de Hanal Pixán.

“No hay un número fijo, pero el año pasado fabriqué entre 300 y 400 latas en diferentes medidas. Todo lo hago por encargo”, explica.

Estas piezas, indispensables para la preparación de la cochinita o el pib, son símbolo de una tradición que se mantiene viva gracias a su trabajo.

Los precios de fabricación dependen del material y el tamaño: una lata grande de lámina galvanizada puede rondar los 500 o 600 pesos. “Varía mucho, porque no es lo mismo trabajar con acero inoxidable que con galvanizado”, aclara.

Más que una cuestión económica, para Walter su trabajo tiene un valor cultural.

“Que la gente no tire sus cosas, que las repare. Así les damos más vida y mantenemos la tradición”, asegura.

¿Dónde lo puedo encontrar?

En tiempos donde las modas rápidas y lo desechable parecen dominar, Walter Mansur encarna una resistencia silenciosa. Su trabajo recuerda que reparar no solo alarga la vida de los objetos, también protege el bolsillo y mantiene vivas costumbres que forman parte de la identidad yucateca.

Se le puede encontrar en la calle 67 entre 58 y 60, en el bazar de fierros, o comunicarse al teléfono: 9999 60 63 93.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas