XHPET “La Voz de los Mayas”: estación que promueve la cultura en Yucatán
Desde su creación, la estación ha tenido como objetivo central preservar y difundir la lengua y la cultura maya, al tiempo que informa a las comunidades.

En el corazón de Peto, Yucatán, la frecuencia 105.5 FM resuena con palabras que han perdurado por siglos. Se trata de XHPET "La Voz de los Mayas", una emisora que transmite más que música o noticias: transmite identidad, historia y lengua.
Este medio de comunicación comunitario, operado por el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (INDEMAYA), se ha convertido en un puente entre el pasado y el presente de uno de los pueblos originarios más importantes de México.
Desde su creación, la estación ha tenido como objetivo central preservar y difundir la lengua y la cultura maya, al tiempo que informa a las comunidades sobre temas de interés público, salud, educación y derechos humanos.

La radio se erige como una herramienta de resistencia cultural frente a la homogeneización de los medios comerciales.
Te puede interesar....
¿Cómo surgió XHPET y cuál es su misión?
La historia de “La Voz de los Mayas” comenzó a escribirse a principios de los años 2000, cuando diferentes comunidades del sur de Yucatán expresaron la necesidad de contar con un medio que hablara su idioma y representara sus valores.
El proyecto tomó forma bajo la coordinación del INDEMAYA, con el respaldo del Gobierno del Estado y otros organismos.
La misión de XHPET es clara: dar voz a quienes históricamente han sido silenciados. A través de una programación bilingüe, maya y español, se garantiza el acceso a la información a los habitantes de la región, al tiempo que se fomenta el orgullo por la herencia cultural.
En sus contenidos destacan:
- Cápsulas educativas
- Programas de medicina tradicional
- Cuentos y leyendas mayas
- Entrevistas a portadores de saberes ancestrales
- Transmisiones musicales que recuperan el sonido autóctono del pueblo maya.
Te puede interesar....
¿Qué temas aborda el programa Maaya Chiikul?
El promotor cultural, locutor, conductor y lingüista maya Ermilo López Balam encabeza el programa Maaya Chiikul, el cual aborda temas de interés, efemérides y costumbres de la tierra yucateca.

La señal llega a alrededor de 20 municipios, y nuestro programa se graba aquí, en la cabina del INDEMAYA, y se envía a la señal. Es un programa que es de interés para los pueblos del sur. Aquí, de manera más simple, se abordan temas o, bien, cuando no hay invitados, se tocan temas en general.
Ermilo López Balam - Promotor cultural, locutor, conductor y lingüista maya
¿Qué impacto ha tenido la emisora en las comunidades mayas?
El alcance de XHPET va más allá de lo técnico. Aunque su señal cubre principalmente municipios del sur de Yucatán como:
- Peto
- Tzucacab
- Tekax
Su influencia cultural se extiende a toda la península, gracias a su resonancia en redes sociales y plataformas digitales.
La estación no solo ha logrado fortalecer la identidad lingüística en las nuevas generaciones, sino que también ha servido como canal de denuncia y empoderamiento para causas sociales y ambientales.

Hemos entrevistado a orquestas jaraneras, grupos musicales de música tropical y también a gente conocedora de la trova, que en los municipios pues no se conoce mucho. Consideramos que es importante el contenido que se genera en este programa.
Ermilo López Balam - Promotor cultural, locutor, conductor y lingüista maya
XHPET “La Voz de los Mayas” no es solo una estación de radio, sino un ejemplo vivo de cómo los medios comunitarios pueden jugar un papel clave en la preservación de la cultura y la identidad de los pueblos originarios.
En una época dominada por la globalización y la inmediatez, su voz nos recuerda que hablar maya en la radio no es un acto nostálgico, sino una declaración de dignidad y resistencia.
Te puede interesar....