Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatán

Feria Yucatán Xmatkuil 2025: así garantizan la salud del ganado con estrictos protocolos sanitarios

La Feria Yucatán Xmatkuil 2025 aplica estrictos protocolos sanitarios para garantizar la salud del ganado, con revisiones, tratamientos y supervisión especializada.

Los ganados son expuestos al público en la nave Foto: Canva | Cortesía
Los ganados son expuestos al público en la nave Foto: Canva | Cortesía

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Ulises Ramírez

La Feria Yucatán Xmatkuil 2025 mantiene un estricto protocolo sanitario para garantizar la salud del ganado que participa en exposiciones, competencias y juzgamientos de raza. Especialistas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y productores ganaderos del estado confirmaron que todos los animales pasan por múltiples revisiones antes, durante y después de su ingreso al recinto ferial, descartando cualquier riesgo relacionado con el gusano barrenador o enfermedades bovinas.

imagen-cuerpo

Las reses son presentadas en la nave ganadera Foto: Cortesía

¿Cómo inicia el proceso de revisión sanitaria del ganado antes de llegar a Xmatkuil?

El médico veterinario zootecnista José Alberto Herález Villamil, profesor de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UADY, explicó que la supervisión sanitaria comienza incluso antes del traslado de los animales. Previo al viaje, cada ejemplar es inspeccionado y recibe un tratamiento preventivo con lactonas macrocíclicas, sustancias que eliminan posibles larvas no visibles.

Asimismo, los camiones y remolques utilizados para el transporte son asperjados con insecticidas, evitando que viajen moscas u otros insectos que puedan generar problemas sanitarios durante el tránsito.

Al llegar a las instalaciones de la feria, los animales son sometidos nuevamente a una revisión minuciosa por parte de médicos veterinarios. Solo aquellos ejemplares que cumplen con los criterios de salud establecidos reciben autorización para ingresar al recinto. Las instalaciones también han sido previamente tratadas con insecticidas, lo que reduce significativamente el riesgo de miasis cutáneas o presencia de moscas.

imagen-cuerpo

Personal de los ranchos realizan la atención al hato Foto: Cortesía

¿Qué protocolos adicionales se aplican dentro de la feria?

Durante su estancia en la feria, los animales permanecen bajo vigilancia médica constante, garantizando que no presenten heridas, miasis o cualquier condición que pueda comprometer su salud.

El profesor Herález Villamil enfatizó que no existe posibilidad de que un animal con lesiones llegue al recinto, ya que todos los ejemplares participan en competencias y evaluaciones de raza, por lo que su condición sanitaria debe ser óptima.

Además del tratamiento previo y la revisión al ingreso, los animales cuentan con un seguimiento continuo que forma parte de los estándares sanitarios aplicados por la UADY y las autoridades estatales. Todo este proceso asegura que los ejemplares estén libres de parásitos, infecciones y cualquier riesgo relacionado con el gusano barrenador, tema sobre el cual han circulado publicaciones falsas.

imagen-cuerpo

Los especímenes son expuestos para que sea contemplado por los visitantes Foto: Cortesía

¿Qué dicen los productores ganaderos sobre la salud del ganado en Xmatkuil?

El ingeniero Juan Manuel Conde Mena, presidente del Consejo de Vigilancia de la Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Registro del Estado de Yucatán, desmintió las versiones que circulan sobre la presunta presencia del gusano barrenador en la feria.

Afirmó que los productores yucatecos trabajan bajo protocolos rigurosos establecidos por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

Para que un bovino pueda participar en Xmatkuil, el animal debe provenir de un hato libre de brucelosis y tuberculosis, lo que implica análisis sanguíneos al 100% del rebaño, certificados por médicos acreditados y validados por el gobierno federal.

Cada productor debe presentar documentación vigente: dictámenes de brucelosis y tuberculosis menores a 60 días, certificado de movilización, guía de remolque y un documento oficial que confirme que el ganado está libre de gusano barrenador.

Conde Mena también destacó que el ganado del estado cuenta con una trazabilidad completa a través del arete SINIIGA, lo que permite conocer el origen y seguimiento sanitario del animal desde su nacimiento.

“Hoy existe más supervisión y control que nunca”, afirmó, subrayando que los productores acuden a la feria con el propósito de competir, mostrar su trabajo y ofrecer animales de la más alta calidad genética.

Con estas acciones coordinadas entre especialistas, autoridades y productores, la Feria Yucatán Xmatkuil garantiza ejemplares sanos y condiciones óptimas para visitantes y participantes, fortaleciendo la confianza en la ganadería yucateca.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas