Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Yucatán avanza en control del gusano barrenador: confirman 83 casos en 12 municipios

Con 18 casos registrados en la última semana, la Seder mantiene coordinación con Senasica para controlar la plaga y evitar su expansión

¿En qué animales y municipios se han detectado los casos? Foto: Cortesía
¿En qué animales y municipios se han detectado los casos? Foto: Cortesía

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ulises Ramírez

La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) alertó sobre el aumento de casos de gusano barrenador del ganado en Yucatán, con un total de 83 contagios confirmados hasta la fecha, luego de que se detectaran 18 nuevos casos tan solo en la última semana. Este parásito representa un riesgo importante para la ganadería, por lo que las autoridades han intensificado las acciones de vigilancia en coordinación con el Senasica.



A continuación, te explicamos cómo se propaga esta plaga, dónde se han detectado casos y qué hacer en caso de una infección.

imagen-cuerpo



¿En qué animales y municipios se han detectado los casos?

La mayoría de los casos se presentaron en bovinos, desde crías de siete días hasta ejemplares adultos de 15 años. También se reportó un caso en un equino y otro más en un perro doméstico.



Los municipios afectados en la última semana son:



  • Tizimín, con tres bovinos infectados.
  • Tzucacab, donde un caballo y tres vacas presentaron lesiones.
  • Tekantó, Temax, Temozón, Cenotillo, Ixil, Tepakán, Santa Elena e Izamal, con un caso en cada uno.



Las heridas fueron localizadas en zonas como el cuerno, ombligo, muslo, cuello, espalda, vulva, ubre y hasta en la cola, como fue el caso del perro afectado en Mérida, un ejemplar de ocho años. En Oxkutzcab se detectaron dos animales más con lesiones por mordedura de murciélago y golpe.



¿Qué acciones se están tomando ante la presencia del gusano barrenador?

Todos los animales afectados fueron tratados con éxito gracias a reportes oportunos por parte de sus propietarios. La Seder destacó la importancia de detectar y atender rápidamente cualquier herida en el ganado.



La dependencia, en conjunto con Senasica, continúa con labores de vigilancia activa en el estado para prevenir la propagación del gusano barrenador, una plaga parasitaria que puede causar graves daños a la salud animal si no se trata a tiempo.



¿Cómo reportar un caso sospechoso de gusano barrenador?

Las autoridades invitan a productores y ciudadanía en general a revisar periódicamente a sus animales. Ante cualquier herida sospechosa, aunque sea pequeña, se debe reportar de inmediato.



Los reportes pueden realizarse de manera gratuita al:



  • 800 751 21 00
  • WhatsApp 55 39 96 66 42
  • Aplicación móvil Avise



No es necesario sacrificar ni aislar al animal y el tratamiento es completamente gratuito. Detectarlo a tiempo puede salvar la vida del animal y evitar su propagación en la región.




Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas