Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatán

Yucatán lidera suicidios en México con más de 300 casos reportados anualmente en 2024

Yucatán se posiciona como el estado con más suicidios en México en 2024, según datos del Inegi. La entidad supera la media nacional y mantiene más de 300 casos anuales.

El estado de Yucatán presenta una elevada tasa de muertes autoinfligidas Foto: Canva
El estado de Yucatán presenta una elevada tasa de muertes autoinfligidas Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Ulises Ramírez

Yucatán encabeza la lista de estados con mayor tasa de suicidios en México, de acuerdo con las nuevas cifras del Inegi, en donde se puede ver la principal población afectada por este problematica y que parece que viene afectando la entidad cada vez con más fuerzas.

Las estadísticas reflejan un problema de salud pública que continúa creciendo, especialmente entre adolescentes y jóvenes. Los datos más recientes muestran que la entidad supera de manera constante la media nacional, con más de 300 muertes al año registradas desde 2021.

imagen-cuerpo

Los jóvenes y adolescentes son la principal población afectada. Foto: Canva

¿Qué dicen las cifras más recientes del Inegi sobre Yucatán?

Los datos de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) 2024 confirman que Yucatán ocupa el primer lugar nacional tanto en tasa bruta como en tasa estandarizada, con 14 y 14.2 suicidios por cada 100 mil habitantes, respectivamente. Estas cifras colocan al estado por encima de Chihuahua, Aguascalientes y Quintana Roo, que también presentan altos índices.

Además, es la cuarta ocasión consecutiva en la que Yucatán supera las 300 muertes por lesiones autoinfligidas, con picos de hasta 366 casos en 2022.

imagen-cuerpo

Hombre se sube a puente peatonal y amenaza con terminar con su vida Foto: SSP

¿Cómo ha evolucionado la tasa de suicidios en México?

A nivel nacional, en 2024 se registraron 9,051 suicidios, de los cuales el 80.6% fueron hombres y el 19.4% mujeres. La tasa general del país se ubicó en 7 suicidios por cada 100 mil habitantes, muy por debajo de la que reporta Yucatán.

Desde 2015, las cifras muestran un incremento gradual en México, alcanzando 11.6% en 2023, lo que refleja un agravamiento en las tendencias de salud mental.

¿Qué grupos de edad son los más afectados?

Los adolescentes y jóvenes concentran el mayor porcentaje de suicidios en México. Las edades de 15 a 24 años representan el 23% de los casos, mientras que el grupo de 25 a 34 años alcanza el 27.4%En Yucatán, las muertes autoinfligidas son ya la octava causa de muerte en hombres y la décima sexta en mujeres.

¿Cómo se compara Yucatán con otros estados de la región?

Dentro de la Península, el panorama también es preocupante, ya que el estado vecino de Quintana Roo ocupa el cuarto lugar nacional con una tasa estandarizada de 11.2, mientras que Campeche se ubica en la décima posición con 8.4.

Sin embargo, Yucatán se mantiene como el estado con el índice más alto del país, duplicando en varios años la media nacional y manteniéndose entre los cinco primeros lugares durante la última década.

imagen-cuerpo

Camioneta del Servido Médico Forense de la Fiscalía de Yucatán Foto: Cortesía

¿Qué factores y tendencias preocupan a las autoridades?

Los registros revelan que la mayoría de las muertes por suicidio en Yucatán han ocurrido mediante ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación (85.7%), seguido por el uso de armas de fuego (5.3%).

Las autoridades de salud reportaron que para septiembre de 2024 el estado ya registraba cerca de 300 suicidios, cifra que podría superar los números del año anterior si la tendencia continúa.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas