Yucatán impulsa el derecho a la vivienda en la RNV 2025
Durante el evento se reafirmó el compromiso de acabar con la desigualdad mediante obras bien hechas y equitativamente distribuidas
El acceso a la vivienda es una de las principales dolencias de la población en México y Yucatán no es la excepción, para buscar alternativas y soluciones al tema se realizó la Reunión Nacional de Vivienda 2025 (RNV) organizada por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Yucatán.
El evento estuvo presidido por Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y por el gobernador del estado Joaquín Díaz Mena, quienes recalcaron la relevancia del evento para hacer de la vivienda un derecho para todas y todos los ciudadanos.

Te puede interesar....
¿Cuál es el objetivo de esta Reunión Nacional de Vivienda 2025?
El ejecutivo del estado señaló que el objetivo de las obras que se están realizando en materia de vivienda es acabar con la desigualdad, pero también que esto sea a partir de la estrategia para que sea un desarrollo integral.
Recalcó que buscan que el desarrollo de vivienda sea un beneficio que no se quede solamente en Mérida, aseguró que llegará al interior del estado a municipios como Tekax, Tizimín, Izamal, Umán, San Felipe por solo mencionar algunos.

Te puede interesar....
¿Cuál es la petición a los constructores de vivienda del estado?
En este tenor, el ejecutivo del estado dejó claro que una de sus prioridades es tener una buena calidad de las obras, con materiales de calidad, pero también que se realice con la mayor transparencia posible.
Hizo un llamado a los constructores a revisar los precios unitarios, pues no sea ha hecho desde hace mucho y con esto pagar lo justo, “el interés es que se hagan obras bien hechas, con materiales adecuados y con honestidad”.
Recalcó que hizo un compromiso con la CMIC de cesar inmediatamente de sus funciones a cualquier funcionario que se le compruebe que pida dinero a cambio de obras, para que todo sea con claridad y los constructores ganen lo que es justo.

Te puede interesar....
¿Cuáles son algunos retos para la creación de vivienda social en el país?
La titular de la Sedatu, expuso que hay varios temas en los cuales trabajar como facilitar los procesos burocráticos, ya que a veces los constructores tardan hasta 5 años para poder conseguir un permiso para construir vivienda.
Además, dijo que necesitan replantear o crear nuevos esquemas en materia de inversión para la creación de vivienda.
En cuanto a la construcción de vivienda para el 2026 en el país, dijo que dependerá mucho de la disponibilidad de tierra, los estados que tengan más tierra disponible para esto serán para donde se vaya la inversión.