Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Yucatán será sede del Foro de Innovación Tecnológica Aplicada al Sargazo

El Foro de Innovación Tecnológica Aplicada al Sargazo se realizará el próximo 4 de agosto en el Tecnológico del Software en Mérida

El evento contará con especialistas del CICY y otras instituciones Foto: Gobierno de Yucatán
El evento contará con especialistas del CICY y otras instituciones Foto: Gobierno de Yucatán

Publicado el

Copiar Liga

Por: Alexis Lara

Para visibilizar propuestas sustentables, impulsar el talento joven y fomentar el diálogo entre academia, gobierno, y sociedad civil frente a los retos ambientales de la costa, se convoca el Foro de Innovación Tecnológica Aplicada al Sargazo en Yucatán. 

El evento lo organiza la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), con entrada libre, que se realizará el lunes 4 de agosto en el Instituto Tecnológico del Software de 10 am a 12:30 pm.

imagen-cuerpo

¿Qué es el Foro de Innovación Tecnológica Aplicada al Sargazo?

El programa incluye una charla magistral sobre esta macroalga, así como la presentación de proyectos estudiantiles del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) y de la institución anfitriona.

La titular de la Secihti, Geovanna Campos Vázquez, explicó que este foro tiene como objetivo demostrar que, con conocimiento y colaboración, es posible transformar los desafíos ambientales en motores de innovación y justicia social.

imagen-cuerpo

Como parte del programa, se llevará a cabo una mesa panel con especialistas en biotecnología marina, transferencia tecnológica, economía circular e innovación, con la participación de representantes del CICY, Área 71, Adora Foundation y la Red Estatal de Investigadoras e Investigadores.

¿Dónde está el Tecnológico del Software?

El Instituto Tecnológico del Software se encuentra ubicado en la calle 18 número 103 por 25 de la colonia México, en el norte de Mérida. Para conocer más detalles, se puede consultar las redes sociales de la Secihti y en el sitio web: ciencia.yucatan.gob.mx.

¿Qué dicen las especialistas yucatecas del sargazo?

Yucatán cuenta con una sólida trayectoria en el estudio y aprovechamiento del sargazo. Un ejemplo de ello es el desarrollo de biogás, tema en el que trabaja la investigadora del CICY, Karla Azcorra May. 

La especialista explicó que están desarrollando un proceso químico innovador para convertir el sargazo en combustible, único en su tipo y actualmente en proceso de patente.

imagen-cuerpo

Azcorra May subrayó que, si bien el sargazo funciona como refugio y alimento para la fauna marina, también absorbe metales pesados durante su crecimiento, y su creciente presencia en las costas refleja el impacto de la actividad humana sobre el ecosistema.

Este año se ha registrado una cantidad récord de sargazo en el Caribe. Es parte de una nueva normalidad a la que debemos adaptarnos. El sargazo está ayudando a mitigar, en cierta medida, los efectos del cambio climático, al limpiar el mar. Necesitamos encontrar alternativas sustentables que puedan aplicarse a gran escala.

Karla Azcorra May - Investigadora del CICY

Por su parte, Beatriz Escobar Morales, investigadora y especialista en energías renovables, también del CICY, señaló que el sargazo contiene una gran variedad de compuestos bioactivos que pueden ser aprovechados.

Su investigación se enfoca en la transformación del alga en biocarbón, con aplicaciones en la industria de energías renovables. Además, agregó que uno de los principales retos es su recolección. 

imagen-cuerpo

Ya que el contacto con el alga puede provocar dermatitis y, si no se maneja adecuadamente, ´puede afectar el ecosistema costero, incluyendo la anidación de tortugas y la salud del pasto marino.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas