Yucatán será sede del Raisina Dialogue, el foro más importante de Asia en geopolítica
Mérida será la primera ciudad en América en recibir este foro internacional, donde convergen voces de todo el mundo para abordar los retos del presente.

En 2026, Mérida se convertirá en la primera ciudad del continente americano en albergar el Raisina Dialogue, uno de los encuentros internacionales más influyentes sobre geopolítica y geoeconomía.
Esta designación posiciona a Yucatán como un actor clave en los principales debates del escenario global.
Te puede interesar....
¿Qué es el Raisina Dialogue?
El Raisina Dialogue es un foro global organizado desde 2016 por la Observer Research Foundation (ORF) en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores de la India. Su nombre proviene de la colina Raisina en Nueva Delhi, donde se encuentran los edificios del gobierno indio.
Se ha consolidado como un espacio estratégico de discusión e innovación política y económica, donde convergen voces de todo el mundo para abordar los retos del presente y diseñar soluciones para el futuro.
¿Por qué es importante que Yucatán sea sede?
Mérida será la primera ciudad en América en recibir este foro internacional, lo que representa:
- Un reconocimiento al papel creciente de Yucatán en el escenario internacional
- Una oportunidad para atraer inversión, cooperación y visibilidad global
- La proyección del estado como referente en diálogo, innovación y sostenibilidad
- Una plataforma para fortalecer vínculos con más de 60 países
Te puede interesar....
¿Qué impacto tiene este evento a nivel global?
En su edición más reciente, el Raisina Dialogue reunió a más de 4,000 participantes de más de 100 países, convoca a líderes del ámbito político, económico, académico, mediático y social y genera discusiones sobre temas como:
- Geopolítica y relaciones internacionales
- Seguridad global y cooperación multilateral
- Sostenibilidad, tecnología y desarrollo económico
- Reformas al orden mundial y gobernanza global
¿Qué significa esto para el futuro de Yucatán?
El gobernador Joaquín Díaz Mena señaló que esta designación es resultado del trabajo de su administración por insertar a Yucatán en el diálogo global y atraer foros de alto nivel.
Subrayó que el estado está listo para recibir a más de 200 líderes globales y seguir construyendo puentes con el mundo.

Hoy Yucatán da un paso más en su posicionamiento internacional, demostrando que desde el sureste de México también se pueden liderar los debates del futuro.
Joaquín Díaz Mena - Gobernador de Yucatán
¿Qué sigue para la organización del evento?
En coordinación con los organizadores internacionales, el Gobierno del Estado comenzará en los próximos meses los trabajos preparatorios para asegurar el éxito del evento y se espera:
- La participación de más de 200 líderes de al menos 60 países
- Actividades paralelas como mesas redondas, foros temáticos y encuentros bilaterales
- La presencia de medios internacionales, académicos, empresarios y actores clave del desarrollo global
Te puede interesar....