Inauguran el Hotel Hacienda Cenote San Ignacio: nuevo impulso al turismo sostenible en Yucatán
Joaquín Díaz Mena encabezó la apertura del Hotel Hacienda Cenote San Ignacio en Chocholá

El gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la inauguración y develación de la placa conmemorativa del Hotel Hacienda Cenote San Ignacio, en el municipio de Chocholá, un nuevo espacio turístico que busca fortalecer la economía local y posicionar a Yucatán como un destino líder en turismo sostenible.
El proyecto se integra al plan estatal de desarrollo turístico, al combinar la modernidad del hospedaje con la preservación de la esencia histórica y natural de la región, impulsando la creación de empleos y la atracción de visitantes nacionales e internacionales.

Te puede interesar....
¿Por qué el Hotel Hacienda Cenote San Ignacio representa el turismo sostenible en Yucatán?
Durante su mensaje, Díaz Mena resaltó que el nuevo hotel es un ejemplo claro de cómo el turismo puede crecer sin perder la identidad cultural ni el equilibrio ambiental. Destacó que este espacio se construyó respetando el entorno natural del Cenote San Ignacio, uno de los más emblemáticos del municipio.
Además, el mandatario anunció la campaña turística “Santuario Maya”, que busca posicionar a Yucatán como un destino integral por su patrimonio arqueológico, con zonas como Chichén Itzá, Uxmal, Dzibilchaltún y Mayapán, su riqueza gastronómica y su diversidad natural, en la que los cenotes juegan un papel fundamental.

Te puede interesar....
¿Qué beneficios económicos y sociales traerá este nuevo proyecto turístico?
El Hotel Hacienda Cenote San Ignacio generará más de 60 empleos directos e indirectos, impulsando la economía de Chocholá y de los municipios vecinos. Díaz Mena destacó que toda la cadena de proveeduría será local, beneficiando a productores, comerciantes y prestadores de servicios de la zona.
El gobernador reconoció el esfuerzo del director general del proyecto, Carlos Reynaldo Aldana Herrera, por su compromiso con el desarrollo turístico y comunitario, y reiteró que su administración continuará apoyando proyectos similares que amplíen la oferta de hospedaje y fomenten la llegada de más turistas al estado.

Te puede interesar....
¿Cómo se integra este proyecto al desarrollo económico y social de Yucatán?
El mandatario subrayó que el nuevo hotel forma parte de los grandes proyectos del “Renacimiento Maya”, iniciativa que busca detonar el crecimiento del estado mediante obras estratégicas como la modernización del Puerto de Altura de Progreso, la creación de parques industriales y la mejora en la educación técnica y profesional para los jóvenes yucatecos.
Asimismo, reconoció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el impulso a estos proyectos conjuntos que buscan reducir la desigualdad social mediante empleo bien remunerado, formación educativa y desarrollo económico equilibrado.
“El turismo es una fuente de bienestar para el pueblo de Yucatán. Sitios como el Cenote San Ignacio representan la esencia de una comunidad que ha sabido conservar su identidad y compartirla con el mundo”, afirmó Díaz Mena durante el evento.
Te puede interesar....
Por su parte, el titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota Ocampo, destacó que la política turística del estado apuesta por una inversión responsable que mire hacia el interior del territorio y promueva el equilibrio entre crecimiento económico y preservación ambiental.
Finalmente, Carlos Reynaldo Aldana Herrera señaló que el hotel es resultado de una visión familiar y comunitaria que, tras años de planeación, hoy se consolida como un ejemplo de turismo local responsable, generando empleos y adquiriendo materiales e insumos directamente de productores yucatecos.
Con esta inauguración, Yucatán reafirma su compromiso con el turismo sostenible, fortaleciendo su oferta de destinos naturales y culturales, y consolidándose como un referente del desarrollo equilibrado en el sureste mexicano.
Participaron en el evento el alcalde de Chocholá, Obed Martín Alcocer; el subsecretario de Competitividad y Financiamiento de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Alberto del Río Leal Económico y del Trabajo; y el historiador Roberto Franco Pérez.
Te puede interesar....









