Yucatán tendrá más inversiones para el sector de la construcción durante este año
El flujo económico no solo generará empleos directos para albañiles, ingenieros, arquitectos y operadores de maquinaria, sino también una importante derrama económica en sectores como transporte, comercio y servicios
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Yucatán, Felipe Alberto Canul Moguel, anunció que este 2025 se prevé un importante incremento en la inversión destinada al sector, impulsada tanto por proyectos de infraestructura pública como por desarrollos privados.
Según explicó, las obras contempladas abarcan desde la modernización de carreteras y vialidades, hasta la construcción de vivienda y espacios industriales, lo que permitirá generar más empleos y fortalecer la economía local.

Te puede interesar....
¿Qué proyectos impulsarán la construcción en Yucatán este año?
Canul Moguel destacó que los tres órdenes de gobierno comenzarán una serie de proyectos estratégicos que beneficiarán directamente a la industria de la construcción. Entre ellos se incluyen la ampliación de tramos carreteros hacia el interior del estado, mejoras en la red de distribución de agua potable, y la construcción de nuevos hospitales y escuelas.
En el sector privado, se proyecta un repunte en el desarrollo de parques industriales y complejos habitacionales, especialmente en municipios cercanos a Mérida, impulsados por el crecimiento demográfico y la llegada de empresas nacionales e internacionales.
“Todo inicio de administración es complicada pero hoy vemos más o menos un porcentaje de un 30 o 45% y eso nos da mucho gusto. Hoy ya publicado hay licitaciones en la Japay, Idefey, debe licitar el Incopy, el Incay, hay trabajos de infraestructura carretera en periférico y en municipios”, detalló.

Te puede interesar....
¿Cómo beneficiará esta inversión a la economía yucateca?
El presidente de la CMIC subrayó que el flujo de inversiones no solo generará empleos directos para albañiles, ingenieros, arquitectos y operadores de maquinaria, sino también una importante derrama económica en sectores como transporte, comercio y servicios.
Además, destacó que el aumento de la actividad constructiva ayudará a dinamizar el mercado de materiales, beneficiando a proveedores locales de cemento, acero, madera y otros insumos.
“Hoy vemos licitaciones, nos da mucho gusto que haya esta intención de seguir invirtiendo en los espacios públicos que es beneficio de los ciudadanos y que también le den oportunidad de trabajo a nuestros constructores yucatecos”, destacó.

Te puede interesar....
¿Qué retos enfrenta el sector de la construcción en 2025?
Pese al panorama optimista, Canul Moguel reconoció que la industria debe afrontar desafíos como la capacitación de mano de obra especializada, la adaptación a nuevas tecnologías de construcción sustentable y el cumplimiento de normas ambientales más estrictas.
Finalmente, hizo un llamado a las autoridades para mantener una comunicación constante con el sector, de manera que los proyectos se desarrollen de forma eficiente y generen un impacto positivo duradero en Yucatán.