Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Yucatán tiene más exportaciones en el segundo trimestre de 2025, según el Inegi

La entidad federativa logró aumentar sus ventas al extranjero con respecto a lo registrado el mismo periodo del año pasado

El segundo trimestre de 2025 fue muy bueno para Yucatán en el sector de las exportaciones, pues según datos del Inegi la entidad logró un aumento en sus ventas al extranjero, esto comparado con lo registrado el mismo periodo del año pasado.— Fuente Canva
El segundo trimestre de 2025 fue muy bueno para Yucatán en el sector de las exportaciones, pues según datos del Inegi la entidad logró un aumento en sus ventas al extranjero, esto comparado con lo registrado el mismo periodo del año pasado.— Fuente Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rodrigo Aranda

El segundo trimestre de 2025 fue muy bueno para Yucatán en el ámbito de las exportaciones luego de incrementar sus ventas al extranjero con relación a lo registrado en los primeros tres meses del presente año, esto según el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicado el pasado 30 de septiembre.

A pesar de este avance, Campeche mantiene el primer lugar en este rubro en la Península por el valor de sus ventas al extranjero y Quintana Roo sigue en tercer lugar regional por su aportación al sector turístico.

¿Cuál fue el valor de las exportaciones de Yucatán en el segundo trimestre del año?

Sobre las cifras, el Inegi informó que en el periodo de referencia, Yucatán logró ventas por 604 millones de dólares, monto superior a lo registrado en el primer trimestre del año, cuando tuvo exportaciones por un valor de 560 millones de dólares.

Comparado con lo registrado en 2024, Yucatán registró un gran avance, pues durante el segundo periodo de ese año la entidad exportó bienes y mercancías por 433 millones de dólares. 

En su comparación anual, el incremento fue de 19.2% y el lugar que ocupa a nivel nacional es el 24 conforme al total de sus exportaciones.

imagen-cuerpo

A nivel peninsular, Campeche ocupó el primer lugar en el reporte del Inegi al registrar exportaciones con un valor de 2,090 millones de dólares durante el segundo trimestre del 2025, pero con un retroceso de 33% a tasa anual.

La entidad tiene una participación del 1.4% del total de las ventas nacionales al extranjero y ocupa la posición 14 en este rubro.

Quintana Roo, por su parte, se encuentra en el tercer lugar con una aportación de 9.3 millones de dólares, monto que representó un incremento de 50.7% a tasa anual, aunque sigue ocupando el último lugar entre todas las entidades del país por sus ventas al extranjero.

¿Cuál fue el registro nacional del valor de las exportaciones?

En su registro nacional, el organismo de estadísticas mencionó que el valor de las exportaciones de las entidades federativas alcanzó un monto de 146 mil 983.5 millones de dólares, destacando la participación de Chihuahua, con 17.8% del total; Coahuila, 12.1%; Nuevo León, 9.8%; Baja California, 9.3%; Jalisco, 7%, y Tamaulipas, con 6.6%.

En conjunto, aportaron el 62.6%.

imagen-cuerpo

Sobre la comparación anual, las cinco entidades con mayores aumentos en el valor de sus exportaciones fueron las siguientes:

  • Quintana Roo (50.7 %)
  • Chihuahua (43.2%)
  • Jalisco (40.9%)
  • Zacatecas (37.1%)
  • Colima (23.3%)

¿Cuáles fueron los sectores que más aportaron?

Según el reporte del Inegi sobre las Exportaciones por Entidad Federativa (ETEF), en el trimestre abril-junio de 2025, por sector de actividad económica, las manufactureras representaron 92.3% del valor total de las ventas al extranjero de las entidades federativas.

Siguieron las de minería (petrolera y no petrolera), con 4.6%, y las del sector agropecuario, con 3.1%.

A tasa anual, el valor de las exportaciones de las entidades federativas incrementó 5.2%. Por sectores económicos, el de las manufactureras aumentó 7.2%. El de minería disminuyó 15.6% y el de las agropecuarias, 11.5%.

¿Qué estados sobresalieron por sector?

Sobresalieron, por su mayor variación anual, las exportaciones del sector manufacturero en Chiapas, Chihuahua, Jalisco, Yucatán y Tlaxcala; las del sector minería en Nayarit, Sinaloa, Zacatecas, Baja California Sur y Chiapas; y las del agropecuario en Tabasco, Chiapas, Hidalgo, Yucatán, Michoacán y Veracruz.

Al interior de las entidades federativas predominaron las exportaciones del sector manufacturero, con excepción de Baja California Sur, Guerrero, Campeche, Tabasco, Michoacán, Sinaloa, Zacatecas y Nayarit. En estas, sobresalieron las exportaciones del sector minero (petrolero y no petrolero) o del agropecuario.

Cabe recordar que las Exportaciones por Entidad Federativa (ETEF) proveen información sobre la evolución del valor, medido en dólares, de la venta de mercancías que hacen las entidades del país al resto del mundo.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas