Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Zarigüeyas en Yucatán: por qué no deberías tener una como mascota

En redes sociales se han viralizado videos de personas con zarigüeyas como mascotas, pero qué tan recomendable es tenerlos como compañía

La presencia de zarigüeyas acaba con plagas de insectos y serpientes Foto: Canva/Alexis Lara
La presencia de zarigüeyas acaba con plagas de insectos y serpientes Foto: Canva/Alexis Lara

Publicado el

Copiar Liga

Por: Alexis Lara

A través de redes sociales se viralizó el video en el que se puede ver a Mama Geny, conocida por su participación en el reality de cocina Master Chef México, comprando en un tianguis con una zarigüeya como mascota. 

Este caso hizo recordar a Maximiliano Pinochet, zarigüeya que se hizo famosa en redes sociales luego de que una concesionaria de autos de Mérida publicara unas fotos en brazos de su dueña. 

Aunque en los últimos años se ha creado conciencia sobre la protección de esta especie, que suelen ser considerados plagas, pese a que son inofensivos y ayudan a controlarlas al alimentar de insectos y serpientes, no es recomendable tenerlos como mascota.

¿Por qué no deberías tener una zarigüeya como mascota?

Las zarigüeyas, también conocidas como tlacuaches o zorros, se pueden encontrar en patios y jardines de Yucatán, y a pesar de su apariencia “tierna”, estos marsupiales no deben ser considerados animales domésticos.

De acuerdo con expertos del Centro para la Conservación y Educación Ambiental de Yucatán, no hay que manipularlas o alimentarlas, pues la domesticación puede alterar su comportamiento natural, estresarlas y desarrollar enfermedades.

imagen-cuerpo

Su presencia en zonas urbanas de Mérida y municipios cercanos no significa una invasión, sino una adaptación al cambio en su hábitat por la deforestación y el crecimiento de la mancha urbana.

¿Qué pasa si encuentro una zarigüeya en casa?

Si se encuentra una zarigüeya en el patio o cochera, la principal recomendaciones es no atacarla ni asustarla. En la mayoría de los casos, solo buscan alimento o un refugio temporal. Lo mejor que se puede hacer es: 

  • Dejarle espacio para que salga por sí sola.
  • Evitar dejar basura o comida al alcance.
  • Contactar a Protección Civil o Profepa si notas que está herida o en peligro.

Matarlas o dañarlas también constituye un delito ambiental.

¿Cuáles son los mitos sobre las zarigüeyas en Yucatán?

Existen muchas ideas equivocadas sobre estos animales. Uno de los mitos más comunes es que transmiten rabia, cuando en realidad su temperatura corporal es demasiado baja para que el virus sobreviva.

Tampoco son agresivas: si se sienten amenazadas, suelen hacerse las muertas como mecanismo de defensa. Otro mito es que destruyen jardines, pero en la mayoría de los casos solo buscan algo de comer o donde refugiarse, sin causar daños.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas