El mítico pueblo mágico cerca de CDMX que mezcla tradición ancestral y pasajes impresionantes
En cada uno de los rincones de la Ciudad de México existen secretos por descubrir y lugares que se resisten a modernizarse, como este pueblo que se niega a desaparecer, ubicado en medio del bullicio y los grandes edificios de la ciudad.
Así como este existe un pueblo mágico cerca de CDMX, rico en cultura, paisajes y tradiciones que han logrado permanecer intactas a lo largo de los años y que seguro te fascinara.
¿Cuál es el pueblo mágico cerca de con tradiciones intactas?
Escondido en las montañas de la Sierra Norte de Puebla, se encuentra Pahuatlán, cuyo nombre significa "Lugar de frutas" debido a la abundancia de aguacates y cafetos.
Este sitio cautiva por su magia ancestral, paisajes impresionantes y la calidez de su gente. Al llegar parece que el tiempo se detuvo, pues las tradiciones prehispánicas de las etnias náhuatl y otomí se mantienen vivas, fusionándose con la modernidad.
En este rincón se cree que los brujos pueden conjurar males, además la elaboración del papel amate se ha transmitido de generación en generación, pues se usa como ofrenda. Además, al ser parte del señorío Totonacapan, se realiza la danza de los voladores.
Fue nombrado como Pueblo Mágico en 2012, mismo año donde se nombró un pueblo fantasma en Guanajuato con esta distinción.
¿Cuáles son los principales atractivos de Pahuatlán?
Pahuatlán es un lugar que ofrece experiencias para conectar con la naturaleza y las tradiciones del lugar se encuentran:
- Plaza principal: en el corazón de Pahuatlán, se encuentra este lugar adornado con sus calles empedradas y techos rojos. En noviembre, este lugar se vuelve el escenario principal del Encuentro Nacional de Voladores.
- Parroquia del Señor de Santiago: una imponente iglesia agustina del siglo XVI que asombra con su arquitectura. Es la más antigua y más grande del municipio.
- Puente colgante Miguel Hidalgo: a tres kilómetros del centro histórico, este puente comunica Pahuatlán con la comunidad náhuatl de Xolotla, ofreciendo vistas espectaculares del río Pahuatitla y un emocionante paseo sobre el agua.
- Mirador de Ahíla: este lugar ofrece una vista panorámica de Pahuatlán y las montañas que conforman la Sierra Madre Oriental.
- San Pablito: ubicado a 20 minutos de Pahuatlán, aquí podrás ser testigo del proceso de elaboración del papel amate, una artesanía otomí de gran valor cultural utilizada incluso en ceremonias y rituales ancestrales.
- La Gastronomía local: la cocina de Pahuatlán es una fusión de las culturas otomí, totonaca y nahua con influencias españolas. Entre los platillos típicos se encuentran: pascal de cacahuate y pepita, la salsa de chicales (hormigas), la cecina ahumada, los tamales de cacahuate y el café de la región.
¿Cómo llegar desde la CDMX?
Pahuatlán se encuentra a una distancia de 161 kilómetros de la Ciudad de México, por lo que es un viaje de cerca de dos horas, que puedes hacer en dos opciones.
En autobús, desde la Terminal de Autobuses del Norte, tomando uno hacia Huejutla de Reyes o Zacualtipán. Una vez ahí, tomar un transporte local rumbo a Pahuatlán.
Para un viaje más directo puede ser en automóvil, tomando la carretera México-Puebla, para luego seguir las indicaciones con desviaciones hacia la Sierra Norte.
No dejes de vivir esta experiencia llena de tradición y magia, aprovechando el viaje a Puebla puedes visitar el pueblo mágico donde nació uno de los grandes comediantes de humor blanco en México, Capulina.