Coahuila al alza en casos de ataques de serpiente, son 28 en lo que va del 2025
Coahuila enfrenta un repunte en los casos de mordedura por serpiente durante 2025, principalmente por ataques de víbora de cascabel, según reportes del Boletín de Vigilancia Epidemiológica.
Entre enero y septiembre se han contabilizado 42 casos en total, una cifra que supera ampliamente los 23 registrados durante el mismo periodo de 2024, lo que representa un aumento superior al 80% en la incidencia de ataques.
El dato más alarmante proviene de la víbora de cascabel, responsable de 28 mordeduras en lo que va del año, frente a 16 el año anterior, lo que equivale a un incremento del 75%. En la última semana documentada, se confirmaron dos nuevos ataques.
¿Qué municipios de Coahuila enfrentan mayor riesgo?
Aunque el boletín no detalla los municipios específicos, las autoridades sanitarias señalan que los ataques se concentran en zonas rurales y semidesérticas del estado, donde las altas temperaturas favorecen la actividad de los reptiles.
La temporada de calor y las labores agrícolas son factores que aumentan el contacto entre personas y serpientes venenosas. Se estima que la mayor parte de los incidentes ocurre durante las horas de trabajo al aire libre, especialmente entre campesinos, ganaderos y excursionistas.
Por ello, la Secretaría de Salud ha reiterado la importancia de mantener precauciones en terrenos abiertos, usar calzado adecuado, evitar mover piedras o troncos con las manos y estar atentos al entorno.
¿Qué hacer ante una mordedura de serpiente?
Las autoridades recomiendan actuar con calma y rapidez ante una mordedura. El primer paso es llamar al número de emergencias 911 y trasladar a la persona afectada a un hospital.
Mientras llega la ayuda, se sugiere:
- Mantener la zona afectada por debajo del nivel del corazón para ralentizar la propagación del veneno.
- Retirar joyas, anillos o ropa ajustada que pueda obstruir la circulación.
- Evitar movimientos bruscos y mantener a la víctima en reposo.
- Lavar la herida con agua y jabón, sin aplicar hielo ni realizar cortes.
La atención médica inmediata es esencial, ya que solo el suero antiveneno puede neutralizar los efectos tóxicos del veneno.
¿Qué no debe hacerse en caso de mordedura?
Los expertos advierten que ciertas prácticas tradicionales pueden agravar el daño.
- No se debe aplicar torniquetes, pues pueden causar necrosis.
- No succionar el veneno ni cortar la herida.
- No se debe atrapar o matar a la serpiente, ya que esto representa un riesgo adicional.
- Tampoco se recomienda aplicar hielo ni consumir alcohol o medicamentos sin supervisión médica.
El mensaje de las autoridades es claro: la prevención y la atención oportuna salvan vidas. En zonas rurales, la capacitación de brigadas y la disponibilidad de sueros antiveneno en centros de salud son factores clave para reducir los riesgos.
Además del impacto físico, los ataques por serpiente pueden provocar secuelas graves y afectaciones económicas para las familias rurales.
Especialistas insisten en que la convivencia con la fauna local requiere información, precaución y respeto por el hábitat natural de las especies, evitando prácticas que pongan en riesgo tanto a las personas como a los animales silvestres.