Claudia Sheinbaum en conferencia de prensa del 21 de noviembre. Captura de pantalla: YouTube (Claudia Sheinbaum)
Claudia Sheinbaum descarta vínculos de CIBanco, Intercam y Vector con lavado de dinero
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó, este viernes 21 de noviembre, que el gobierno federal no halló evidencia que vincule a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa con operaciones de lavado de dinero o con la delincuencia organizada, pese a las alertas emitidas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos en junio pasado.
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que tanto la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) revisaron a detalle la información recibida de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) de Estados Unidoso, pero ésta no fue suficiente para iniciar una acción penal en México.
¿Socios de CIBanco, Intercam y Vector están siendo investigados?
La mandataria negó que accionistas o dueños de las instituciones financieras señaladas por Estados Unidos están siendo investigados, “Nosotros no encontramos ni de la UIF, ni de la Secretaría de Hacienda algún vínculo con la delincuencia organizada o con lavado de dinero”, señaló.
Agregó que, si bien las instituciones financieras sí registraron irregularidades administrativas, ninguna de ellas configuraba delitos relacionados con criminalidad financiera.
Sheinbaum también explicó que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ya había realizado auditorías y emitido sanciones por incumplimientos operativos, pero enfatizó que nada de eso se relaciona con posibles vínculos criminales.
¿Qué motivó la intervención de Hacienda y la CNBV según Sheinbuam?
El pasado 25 de junio, el FinCEN anunció restricciones a “determinadas transferencias vinculadas” con estas instituciones para impedir su presunto uso como canales financieros de grupos criminales, incluidos cárteles que trafican drogas sintéticas como el fentanilo.
Tras ese anuncio, explicó la presidenta, se registró un retiro acelerado de recursos por parte de clientes de CIBanco, Intercam y Vector. Ante ese riesgo, Hacienda y la CNBV decidieron intervenir.
“Cuando anuncia el Departamento del Tesoro comienzan a sacar recursos […] entonces, de manera responsable, Hacienda y la CNBV intervienen para evitar que siga saliendo dinero y que pudiera tener una afectación al sistema financiero nacional”, dijo.
¿Qué hay de las pruebas de Estados Unidos contra CIBanco, Intercam y Vector?
La presidenta reiteró que Estados Unidos no aportó pruebas que permitieran sustentar una denuncia penal.
“La información que envió Estados Unidos no fue suficiente para que las autoridades mexicanas pudieran poner una denuncia penal […] no hay pruebas, ninguna prueba que haya aportado el Departamento del Tesoro que muestre algo que generara una denuncia penal”, afirmó.
La presidenta subrayó que en otros casos la UIF sí presenta denuncias de inmediato cuando existen indicios sólidos de lavado de dinero, pero este no fue el caso.