Betano y bet365 quedan fuera de línea tras bloqueo de la UIF a casinos por presunto lavado de dinero
Ambas empresas no han emitido ningún comunicado al respecto, luego de las sanciones a 13 casinos por un esquema de lavado de dinero mediante efectivo, transferencias y plataformas digitales

Los sitios de apuestas y casinos en línea, bet365 y Betano, se encuentran fuera de servicio, luego de que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), bloqueara a 13 casinos que operan en México tras una investigación por presunto lavado de dinero.
Dicha decisión, emitida tras un comunicado publicado por la SHCP el 11 de noviembre, corresponde a un modus operandi detectado por las autoridades de hacienda en colaboración con el Gabinete de Seguridad, en los que identificaron que estos establecimientos presuntamente estaban siendo empleados por la delincuencia organizada, cuya red implica grandes movimientos dinero con efectivo, plataformas digitales y transferencias internacionales.
¿Cómo es que Betano y bet365 operan en México?
Betano y bet365 son casas de apuestas y casinos en línea, tanto en sitio web como en aplicaciones para celulares, con servicios para eventos de deportivos, que van desde el fútbol, carreras de Fórmula 1, tenis, box y otras disciplinas.
Además de estos servicios, cuenta con juegos en vivo tipo casino desde sus plataformas digitales, como póker, ruleta o tragamoneadas.

Si bien, ambas se tratan de empresas extranjeras, Betano de Grecia y bet365 del Reino Unido, las dos son operadas en México por las empresas Ganador Azteca y Operadora Ganador TV Azteca, ambas pertenecientes a Grupo Salinas.
En ese sentido, a pesar de que las autoridades mexicanas no decidieron revelar el nombre de los 13 casinos involucrados en el caso, ya que precisaron que la investigación aún continúa en curso, fue el propio Grupo Salinas que reveló, por un comunicado, que sus dos empresas fueron sancionadas, acusando que la medida era una "acción más de acoso y persecución sistemática del Estado" contra ellos.
Te puede interesar....
¿Desde cuándo operan Betano y bet365 en el país?
Bet365 llegó a México en 2019 bajo una alianza con Ganador Azteca, S.A.P.I. de C.V., dentro del mercado regulado de juego en línea en el país. El permiso otorgado por la Secretaría de Gobernación (SEGOB), que era expuesto en su página web, corresponde al número DGJS/DGAAD/DCRCA/P-01/2018.
Por su parte, Betano entró a México desde 2024 bajo una alianza con Ganador TV Azteca. La autorización fue otorgada por SEGOB bajo los permisos DGJS/DGAAD/DCRCA/P-01/2018 y DGJS/723/2018, más la autorización recientemente emitida DGJS/3035/2025, el pasado 9 de octubre de 2025 y con vigencia hasta el 10 de diciembre de 2026.

Actualmente, sus sitios en línea, bet365.mx y betano.mx, permanecen caídos bajo la leyenda “No se puede acceder a este sitio”. Esta misma situación ocurre dentro de sus aplicaciones en línea, con pantallas de carga congeladas.
Incluso, para algunos dispositivos al intentar descargar la aplicación de bet365 en la Play Store de Google salta el texto: "Este artículo no está disponible en tu país".
Pese a la contingencia, tanto bet365 como Betano, hasta el momento de esta publicación, permanecen sin ofrecer un comunicado para hablar sobre la situación.

Tal situación ha venido acompañada por la queja, en las redes sociales de ambas casas de apuestas, de sus usuarios, quienes han expresado su enojo, ya no solo por el funcionamiento de las plataformas digitales, sino por la incertidumbre de su dinero y ganancias en apuestas.
Te puede interesar....
¿Cómo funcionaba el modus operandi de lavado de dinero a través de casinos?
El Gabinete de Seguridad y la UIF, en coordinación con la SHCP, detectaron un esquema de lavado de dinero operado a través de casinos en ocho estados del país. Las investigaciones revelaron tres patrones principales: uso intensivo de efectivo, redes que movían dinero desde el extranjero y operaciones digitales diseñadas para ocultar el origen ilícito de los recursos.
Las autoridades identificaron que los casinos registraban operaciones inusuales por hasta 50 millones de pesos, con transferencias hacia empresas tecnológicas europeas.
El modus operandi se basaba en cuatro etapas: ingresar dinero en efectivo mediante fichas o pagos simulados; mover los fondos entre empresas fachada y cuentas internacionales; utilizar intermediarios de bajo perfil para aparentar legalidad; y finalmente, retornar el dinero al beneficiario original mediante transacciones aparentemente legítimas.
La Procuraduría Fiscal señaló que este método de lavado es muy común en el país y que se replica en otros lugares del mundo. El crimen organizado reclutaba a estudiantes, amas de casa o jubilados mediante engaños o robo de identidad.
Sus datos se usaban para mover dinero a través apuestas en línea o supuestos premios, sin que muchas veces las víctimas supieran que participaban en operaciones ilegales. En este proceso, las personas podían recibir depósitos mínimos o instrucciones para reenviar fondos, lo que ayudaba a simular ingresos legales.
Las operaciones se repetían cientos de veces en diferentes casinos físicos y digitales, generando una red sistemática que disfrazaba las ganancias del crimen organizado. Las autoridades destacaron la colaboración internacional, especialmente con agencias de Estados Unidos, para rastrear las transferencias.
Los 13 casinos implicados operaban en entidades como Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y Ciudad de México.
Estas empresas mostraban irregularidades fiscales, flujos transnacionales y vínculos con redes delictivas. El análisis de la UIF detectó flujos hacia países como Rumanía, Suiza, Malta y Emiratos Árabes Unidos, así como simulaciones fiscales y dispersión de recursos entre filiales.

Las sanciones impuestas incluyeron la suspensión temporal de actividades, el bloqueo de plataformas digitales y la congelación de cuentas bancarias. Las autoridades
afirmaron que estas acciones buscan debilitar la estructura financiera del crimen organizado y contribuir a la seguridad nacional, aunque algunos nombres de los casinos involucrados permanecen reservados por motivos de investigación.
Te puede interesar....







