Síguenos

Día de Muertos 2025: Estos son los 5 mejores lugares para vivir esta festividad en México

Día de Muertos 2025: Estos son los 5 mejores lugares para vivir esta festividad en México. Foto: FB El Pekriodista.
Por:María de Jesús

El Día de Muertos no es solo una fecha en el calendario; es una de las tradiciones más profundas y hermosas de México que honra a quienes ya partieron, no con tristeza, sino con color, comida, música y altares que reflejan la vida misma.

Las forma única de traer a la vida a los que ya no están ha llevado a esta costumbre a ser declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Aunque se celebra en todo el país, hay lugares donde esta tradición se vive con una intensidad y autenticidad únicas, aquí te contamos cinco de los mejores destinos para experimentar el Día de Muertos de forma inolvidable.

1. Pátzcuaro y Janitzio

En Michoacán, el Lago de Pátzcuaro y sus islas, en especial Janitzio, son el epicentro de una de las celebraciones más auténticas y conmovedoras del Día de Muertos

Las comunidades purépechas realizan vigilias nocturnas en los cementerios, convirtiéndolos en sitios realmente sagrados y llenos de espiritualidad, por lo que:

Te puede interesar....

El ambiente es profundamente espiritual, y ver las canoas navegar por el lago con luces encendidas es una imagen que queda grabada en la memoria, es, sin duda, uno de los lugares más emblemáticos y mágicos para vivir el 1 y 2 de noviembre cada año.

2. Oaxaca

La ciudad de Oaxaca y sus alrededores combinan lo festivo con lo ritual durante los días de celebración, las calles se llenan de altares monumentales, desfiles de catrinas, tapetes de arena, conciertos y comparsas.

3. San Andrés Mixquic

A pesar de estar dentro de la Ciudad de México, en la alcaldía Tláhuac, Mixquic conserva el espíritu más tradicional del Día de Muertos, su famosa “alumbrada” transforma el panteón local en un mar de veladoras, flores y silencio respetuoso.

El 2 de noviembre, familias enteras velan a sus difuntos, decoran sus tumbas y comparten alimentos en un ambiente íntimo; mientras se complementa la festividad con actividades culturales, danzas prehispánicas y recorridos históricos.

Esto convierte a Mixquic en el mejor lugar dentro de la capital de México para vivir una noche de muertos con verdadero sentido.

Te puede interesar....

4. Huaquechula, Puebla

Este pequeño pueblo cercano a la ciudad de Puebla se distingue por sus impresionantes altares monumentales, a diferencia de los comunes, en esta localidad se elaboran estructuras de varios niveles que cuentan la vida de quien ya no está, al colocarles:

Estos altares están abiertos al público, y las familias reciben a los visitantes con comida y explicaciones sobre la persona que están honrando, convirtiéndolo en una experiencia más íntima y reflexiva, ideal para quienes buscan conectar con el significado profundo del Día de Muertos.

5. Pomuch, Campeche

En Pomuch, un pueblo en el estado de Campeche, se lleva a cabo una de las tradiciones más únicas de México: la limpieza de los huesos. 

Cada año, las familias sacan los restos de sus difuntos de los nichos para limpiarlos cuidadosamente y colocarlos sobre mantas bordadas a mano; esta práctica, lejos de parecer macabra, es vista como un acto de amor y respeto ancestral.

Además de las ofrendas, las visitas al panteón se acompañan de flores, música y platillos tradicionales, es un claro ejemplo de cómo la cultura maya sigue viva en las costumbres contemporáneas.

El Día de Muertos se celebra en todo México, pero en estos cinco lugares adquiere un significado aún más profundo; ya sea navegando entre velas en Pátzcuaro, admirando altares en Huaquechula o acompañando una alumbrada en Mixquic, esta tradición nos recuerda que la muerte no es el final, sino parte del ciclo de la vida.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Día de Muertosfestividad2 de noviembrePatrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad