La peonía blanca también es conocida en algunas regiones como hierba mariposa. Foto: iNaturalist
La flor nativa que todos subestiman pero que es esencial para el equilibrio ecológico en Tamaulipas
En las regiones semiáridas de Tamaulipas florece una planta subestimada por muchos, confundida por un simple arbusto de bonitas flores blancas, pero que gracias a su presencia, mantiene los suelos fértiles y llenos de vida.
Se trata de la peonía blanca (Lantana achyranthifolia Desf.), una especie nativa de Tamaulipas, adaptada al clima extremoso y a los suelos pobres de las regiones más áridas del estado.
¿Dónde crece la peonía blanca en Tamaulipas?
La Lantana achyranthifolia Desf. forma parte de la flora silvestre del norte y centro de Tamaulipas, principalmente en zonas de matorral y pastizales, donde las condiciones de humedad son escasas y el suelo tiende a ser pedregoso o degradado.
De acuerdo con registros de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), esta especie también se distribuye en otros estados del noreste mexicano como Coahuila y Nuevo León, así como en el suroeste de Estados Unidos.
¿Por qué la peonía blanca es considerada una flor resistente y vital para el ecosistema?
Gracias a su sistema radicular profundo, esta planta puede acceder al agua en capas más bajas del suelo, sobreviviendo en condiciones que afectarían a otras especies.
Además, su follaje rastrero ayuda a reducir la evaporación del agua y a proteger el suelo de la erosión, por lo que es útil en tareas de restauración ambiental en áreas afectadas por el cambio climático o por la actividad humana.
¿Qué beneficios ofrece al ecosistema?
La peonía blanca, también común en los bosques urbanos, atrae abejas, mariposas y otros insectos polinizadores , esenciales para la reproducción de muchas plantas.
Su presencia favorece la biodiversidad local y contribuye al equilibrio ecológico.
A diferencia de otras lantanas, esta especie tiene un aroma muy suave o casi imperceptible, lo que la hace más agradable para espacios cercanos a las viviendas o jardines nativos.