Marea roja en Yucatán: 3 cenotes cerca de Mérida para escapar del calor lejos del mar
La marea roja ha llegado a las costas de Yucatán, afectando zonas turísticas de playa que reciben a cientos de visitantes, por lo que las autoridades han prohibido el ingreso de bañistas en las costas.
La advertencia surge debido a que este fenómeno, causado por microalgas tóxicas, puede irritar la piel, los ojos y vías respiratorias, así como contaminar mariscos.
Afortunadamente, cerca de Mérida existen alternativas refrescantes para escapar del calor sin exponerse a riesgos: los cenotes.
¿Qué cenotes hay cerca de Mérida?
Si quieres disfrutar de un baño seguro y rodeado de naturaleza, estos tres cenotes son perfectos para tu escapada desde Mérida:
- Cenote X’batún en San Antonio: Ubicado a 49 km de Mérida, este cenote semiabierto destaca por su agua cristalina verde azulada y su entorno natural con lirios y árboles. Es ideal para nadar, relajarse o explorar en bicicleta. La entrada cuesta entre $50 y $80 pesos y ofrece la opción de cabañas para hospedarse.
- Cenotes de Santa Bárbara en Homún: A solo 50 minutos de Mérida, Homún alberga tres cenotes: Cascabel (cerrado), Chaksikin (semiabierto) y Xooch (abierto). Se pueden recorrer en bicicleta o en un truck jalado por caballo, con servicios como restaurante y baños. El acceso ronda entre $500 y $600 pesos.
- Cenotes Hacienda Mucuyché en Abalá: A aproximadamente una hora de Mérida, esta hacienda ofrece un recorrido guiado por dos cenotes: Carlota y Azul Maya. Sus instalaciones incluyen restaurante, casilleros y guías. La entrada cuesta $690 pesos para turistas y $480 para locales.
¿Qué pasa si nadas en marea roja?
Nadar durante un episodio de marea roja puede ser riesgoso para la salud. Las microalgas presentes en el agua liberan toxinas que pueden provocar irritación en la piel, ardor en los ojos y molestias respiratorias, especialmente en personas con asma o sensibilidad a agentes irritantes.
Además, el contacto con peces muertos o zonas con acumulación de materia orgánica aumenta el riesgo de infecciones por bacterias presentes en el agua. Por estas razones, es recomendable evitar nadar en áreas afectadas hasta que las autoridades confirmen que el fenómeno ha disminuido.
¿Cuáles son las playas afectadas por la marea roja?
Los análisis realizados por las autoridades detectaron altos niveles de microalgas tóxicas, principalmente Prorocentrum lima y Pyrodinium bahamense, que representan un riesgo para la salud.
Estas concentraciones se encontraron a lo largo de la franja costera que va desde Progreso hasta Celestún, afectando el baño y las actividades turísticas en estas playas. Por seguridad, se recomienda evitar nadar y consumir productos del mar provenientes de estas zonas hasta que los niveles de algas regresen a la normalidad.