Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Cenotes de cristal y misterio: guía definitiva de los 12 mejores cerca de Mérida

Visitar la ciudad de Mérida es el punto de partida para conocer los cenotes más emblemáticos de Yucatán

Guía completa con consejos y datos para tu próxima aventura en Yucatán Foto: Canva | Cenote Suytun
Guía completa con consejos y datos para tu próxima aventura en Yucatán Foto: Canva | Cenote Suytun

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ulises Ramírez

La blanca Mérida, Yucatán, es el punto de partida ideal para descubrir algunos de los cenotes más impresionantes de la península.

Estos cuerpos de agua subterráneos, rodeados de naturaleza e incluso leyendas, ofrecen experiencias únicas que puede ser disfrutadas por toda la familia.

En estos manantiales bajo tierra puede gozar desde baños refrescantes hasta recorridos por manglares y practicar snorkel o buceo.

imagen-cuerpo

¿Cuáles son 12 cenotes para visitar cerca de Mérida?

Si buscas un viaje que combine aventura, cultura y paisajes de ensueño, aquí encontrarás la guía definitiva para explorar los 12 mejores cenotes cerca de Mérida. Entre los imperdibles destacan:

  • Cenote Ik Kil: Famoso por sus raíces colgantes y cercanía a Chichén Itzá.
  • Cenote Suytun: Con su icónica plataforma central y halo de luz natural.
  • El Corchito: Reserva ecológica con tres cenotes y manglares en Progreso.
  • Cenote X-Batún: Ideal para nadar rodeado de vegetación.
  • Cenote Dzonbacal: Perfecto para bucear y disfrutar al aire libre.
  • Anillo de Cenotes de Homún: Ruta con joyas como Santa María y Yaxbacaltún.
  • Cenote Santa Bárbara: Cuatro cenotes, incluyendo el nuevo Pool Cocom.
  • Cenote Kankirixche: De aguas turquesa y entorno natural.
  • Cenote Xlacah: En Dzibilchaltún, de tipo abierto y muy accesible.
  • Cenote Sambulá: Subterráneo y de aguas cristalinas.
  • Cenote San Ignacio: Con caverna iluminada y ambiente íntimo.
  • Cenote Zací: Semiabierto y en pleno corazón de Valladolid.
imagen-cuerpo

¿Qué se recomienda antes de nadar en un cenote por primera vez?

Para cuidar el ecosistema y tu seguridad, es fundamental ducharse antes de entrar y evitar bloqueadores y repelentes convencionales, optando por productos biodegradables o ropa con protección solar.

Usa chaleco salvavidas si no sabes nadar bien y sigue siempre las indicaciones de los guías locales. Recuerda que los cenotes son frágiles y su conservación depende del respeto de los visitantes.

imagen-cuerpo

¿Cómo se formaron los cenotes?

Los cenotes son formaciones naturales únicas de la península de Yucatán, creadas hace miles de años por el colapso de cuevas de piedra caliza que dejaron al descubierto aguas subterráneas.

Su origen está vinculado al impacto de un meteorito en Chicxulub hace 66 millones de años, que generó una red de cavernas y filtraciones.

Hoy, estos lugares no solo son maravillas geológicas, sino también sagrados para la cultura maya, que los consideraba portales al inframundo y fuentes de vida.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas