Abogados buscan apoyar a personas sin hogar en Baja California Sur de esta manera
Abogados en Baja California Sur buscan cambiar la forma en que se atiende a las personas sin hogar.

Las personas sin hogar en Baja California Sur, en un contexto de pobreza extrema en aumento, cada vez enfrentan más dificultades, como la falta de vivienda, trabajo y acceso a servicios básicos.
Ante esta situación, un grupo de abogados decidió actuar para buscar soluciones legales y garantizar que estas personas puedan acceder a derechos fundamentales y protección social.
Te puede interesar....
Video | Visibilidad por los derechos de las personas sin hogar
¿Cómo buscan apoyar los abogados a personas sin hogar en Baja California Sur?
En Baja California Sur, un grupo de abogados y abogadas está tomando acciones para atender la situación de las personas sin hogar.
La población que vive en la calle o en refugios temporales enfrenta muchas dificultades, desde la falta de vivienda hasta problemas de salud mental, violencia familiar y desigualdad económica.
Aunque estas condiciones son conocidas, hasta ahora había pocos esfuerzos coordinados para ofrecer ayuda legal y proteger sus derechos.
Por eso, el Colegio de Abogados de Baja California Sur, junto con profesionales del Grupo de Abogadas y Abogados de Orientación Jurídica y personas afines, elaboró un documento que fue entregado a la Presidenta de la República.
En este documento se señalan los vacíos legales existentes y se propone una iniciativa legislativa para incluir el tema del sinhogarismo en la agenda nacional.
La propuesta busca garantizar atención integral en derechos humanos, salud mental y servicios especializados, además de fortalecer el marco jurídico que proteja a las personas más vulnerables.
Según Valessia Taylor, experta en temas legales inmobiliarios, estas acciones buscan construir soluciones jurídicas que respondan a las necesidades de quienes viven en condición de calle, asegurando que su situación sea reconocida y atendida de manera formal y profesional.
¿Quiénes son los abogados que buscan ayudar a las personas sin hogar en Baja California Sur?
Los abogados en Baja California Sur buscan impulsar cambios legales y políticas públicas que atiendan de manera integral a las personas sin hogar.
La propuesta incluye la creación de iniciativas legislativas que reconozcan sus derechos, brinden atención en salud mental, apoyos sociales y un marco normativo sólido para protegerlos.
Además, una persona con sueldo promedio no puede comprar una casa, ya que los precios en la región rivalizan con destinos internacionales.
Te puede interesar....
Con una economía enfocada al turismo y la inversión extranjera, muchas familias sudcalifornianas quedan fuera del mercado de vivienda.
Con esta estrategia, los profesionales del derecho esperan que la situación de las personas en condición de calle deje de ser invisible, y que se construyan soluciones que respondan a sus necesidades de manera efectiva, respetando sus derechos humanos.
La iniciativa cuenta con el respaldo del Colegio de Abogados de Baja California Sur y de profesionales como Valessia Taylor, Zuleyma Renteria, Karla Meza, Marisol Bueno, Alejandro Cota Pérez, Noemí Betancourt, Francisco Morales Cota, Marta Rodela y Eduardo Reyes, quienes forman parte del grupo que presentó el documento a la Presidencia.
Haz clic AQUÍ y recibe lo mejor de POSTA Baja California Sur en tu WhatsApp
¿Cuáles son los factores que llevan a una personas sin hogar en Baja California Sur?
Una persona sin hogar es alguien que no tiene una vivienda fija y debe dormir en la calle, en refugios temporales o en espacios públicos.
Esta situación suele ser el resultado de varios factores, como pobreza extrema, desempleo, rupturas familiares, enfermedades mentales, adicciones, migración interna o deportación, y violencia intrafamiliar o social.
Según el Censo 2020 del INEGI, se estiman unas 5,700 personas en situación de calle a nivel nacional, aunque los conteos varían por ciudad y muestran lo difícil que es registrar a esta población.
El Coneval reportó que en 2022 el 7.1% de la población vivía en pobreza extrema, un factor que aumenta el riesgo de quedarse sin vivienda.
Estudios señalan que la pobreza y la desigualdad económica dificultan cubrir gastos básicos como renta, agua o luz, mientras que la informalidad laboral deja a muchos sin ingresos estables.
Las rupturas familiares, divorcios o la violencia doméstica empujan a niños, jóvenes y adultos a vivir en la calle. Además, los problemas de salud mental y las adicciones complican que estas personas puedan mantenerse por sí mismas.
La migración interna y la deportación también suman casos de desamparo, mientras que la violencia estructural o familiar obliga a muchas personas a huir de sus hogares.
Te puede interesar....
Esta combinación de factores genera un círculo vicioso, donde la falta de apoyo y recursos mantiene a las personas en situación de calle y requiere intervención legal y social.
Además, en Baja California Sur, la vivienda es la segunda más cara de México, lo que aumenta la dificultad de encontrar un lugar donde vivir.
Noticias al momento en tu celular: entra AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp