Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Baja California Sur, entre las entidades con menos víctimas por delitos, según INEGI

Según datos del ENVIPE, del INEGI, Baja California Sur está entre los estados con menos reportes de delitos en todo el país.

El robo o asalto fueron los delitos más denunciados en toda la República Mexicana, y BCS no ha sido la excepción. Fotos Ilustrativas: Canva.
El robo o asalto fueron los delitos más denunciados en toda la República Mexicana, y BCS no ha sido la excepción. Fotos Ilustrativas: Canva.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Modesto Peralta Delgado

Aunque se ha publicado suficiente información para prevenir robos o fraudes, lo cierto es que los amantes de lo ajeno siempre encuentran la manera de perjudicar a la ciudadanía, y Baja California Sur no es la excepción. Sin embargo, está en el grupo de Estados con menos denuncias a nivel nacional.

¿Cuáles son los números de Baja California en cuanto a reporte de delitos?

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025, con tasa de delitos denunciados por cada 100,000 habitantes y con datos del 2024.

Los Estados con las tasas más bajas fueron Nayarit, con 21 727; Baja California Sur, con 21 922; y Campeche, con 22 071; lo que significa que la media península es casi el último lugar nacional en delitos denunciados.

imagen recuadro

¿Y cómo va la percepción de inseguridad en BCS?

Si bien, 2025 ha sido uno de los años más violentos en la historia de Baja California Sur, no sólo con ejecuciones y desparecidos, también con violentos robos millonarios, lo cierto es que hay que recordar que estos datos corresponden al año pasado.

Según la ENVIPE, el año pasado, la percepción de inseguridad en Sudcalifornia fue la más baja de toda la República Mexicana con un 37.4%.

Foto: INEGI.

Foto: INEGI.

*Noticias al momento en tu celular: entra AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp

¿Qué es la cifra oculta de las víctimas y los delincuentes, según INEGI?

En 2024, de los 33.5 millones de delitos ocurridos, solo 9.6% se denunció, cifra inferior a 10.4% de 2023; esto significa que más del 90% de los delitos no se denuncian, ni se abren carpetas de investigación: a esto se le llama cifra oculta, y es difícil de hacer precisiones.

Estos significa que en México sigue imponiéndose la desconfianza a las autoridades para hacer denuncias, o bien, la suposición adelantada de que no se hará justicia.

Cabe señalar que según estas cifras del ENVIPE, el año pasado 23.1 millones de personas de 18 años y más fueron víctimas de algún delito; la tasa de prevalencia delictiva fue de 24,135 víctimas por cada 100,000 habitantes.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas