Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Casas de AliExpress: ¿qué tan resistente es la que compró la sudcaliforniana que se viralizó?

Una paceña logró instalar en su terreno una casa prefabricada importada desde China. ¿Qué materiales usa, cuánto cuesta realmente y qué tan seguras son estas estructuras?

Foto: Aliexpress
Foto: Aliexpress

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rosalva Castro

A mediados de 2025, una joven paceña sorprendió a miles de usuarios en redes sociales al mostrar cómo armó su propia casa comprada en Alibaba.

Se trata de Karla Miller, originaria de La Paz, Baja California Sur, quien decidió apostar por una vivienda prefabricada importada desde China.

Su historia se volvió viral tras documentar en TikTok y YouTube la llegada del enorme contenedor, el uso de dos grúas para montarlo y el proceso de armado pieza por pieza, hasta convertir aquel “kit” metálico en un hogar habitable.

La experiencia de Karla, que inició con una compra de alrededor de 133 mil pesos mexicanos y terminó costando cerca de 700 mil pesos al sumar fletes, impuestos y montaje, despertó la curiosidad de miles de personas en México y América Latina.

¿Realmente se puede tener una casa funcional comprada por internet? ¿Qué tan seguras y duraderas son estas estructuras? ¿Y qué riesgos implica importarlas?

Lo cierto es que las casas prefabricadas vendidas en plataformas como AliExpress, Alibaba y Amazon se han convertido en una alternativa tentadora frente al alto costo de la vivienda tradicional

Según la Sociedad Hipotecaria Federal, Baja California Sur tiene el costo de vivienda más alto de México, en 2024 las rentas consumían hasta el 50% del presupuesto de muchas familias sudcalifornianas.

¿Qué son las casas prefabricadas que se venden en AliExpress y qué incluyen realmente?

En las plataformas globales como AliExpress, Alibaba o Amazon abundan anuncios de casas prefabricadas “listas para ensamblar”, que prometen transformar un terreno vacío en un hogar completo con solo un par de herramientas.

Estas viviendas llegan empacadas en paneles, perfiles y módulos, con estructuras metálicas ligeras y cerramientos tipo sándwich de entre 50 y 75 milímetros de grosor. Muchas incluyen puertas, ventanas y el esqueleto de las instalaciones eléctricas e hidráulicas, listas para conectarse en sitio.

A simple vista, sí son casas habitables, no simples contenedores. Pero el grado de “turn-key houses” varía enormemente, desde cascarones básicos que requieren acabados y equipamiento adicional, hasta modelos modulares que ya incorporan baño, cocina y cableado completo.

De acuerdo con Grupo Milenio y Realting.com, la realidad dista de los videos virales, el “ensámblalo tú mismo en 10 minutos” es más una estrategia publicitaria que un hecho, pues el armado real requiere planeación, permisos y, en la mayoría de los casos, ayuda profesional para garantizar seguridad y correcto montaje.

Foto: Aliexpress

Foto: Aliexpress

¿De qué materiales están hechas las casas prefabricadas que se venden por internet y cuánto duran?

La mayoría de las casas prefabricadas comparten una base similar, marcos de acero galvanizado y paneles tipo sándwich, formados por dos láminas metálicas con un núcleo aislante de espuma o poliuretano. Este sistema es ligero, económico y resistente al agua, por eso se usa en los modelos más populares.

Otros fabricantes, especialmente los de gama media o alta, optan por paneles de cemento con estructura interna de acero liviano, lo que les da mayor rigidez y mejor comportamiento ante sismos o fuertes vientos.

En los catálogos también aparecen opciones con madera laminada, PVC o paneles ignífugos, y se ofrecen mejoras opcionales como doble acristalamiento, puertas reforzadas o mejor aislamiento térmico.

En cuanto a la durabilidad, los vendedores de gama económica suelen prometer una vida útil de entre 15 y 25 años, mientras que los fabricantes más especializados aseguran que sus modelos pueden alcanzar los 60 o incluso 70 años, siempre que se instalen correctamente y reciban mantenimiento.

En Chile, por ejemplo, empresas del sector prefabricado afirman que sus viviendas pueden durar tanto como una casa convencional si se cuidan los sellos y se protegen las superficies contra humedad.

Foto: Aliexpress

Foto: Aliexpress

Sin embargo, la verdadera prueba no está en la publicidad sino en la instalación y el entorno. El clima, el tipo de suelo y la calidad del montaje determinan si una casa durará décadas o apenas unos años.

“Prefabricado” no significa frágil, pero tampoco infalible, una estructura mal anclada, sin protección anticorrosiva o con sellos deficientes puede deteriorarse con rapidez.

Por eso, antes de dejarse seducir por un video que promete una casa “antisísmica y a prueba de huracanes”, conviene leer la letra pequeña. Muchos modelos en AliExpress y Alibaba aseguran resistir sismos de hasta grado 8 o vientos de 180 km/h, pero esos datos no sustituyen un cálculo estructural firmado por un ingeniero local.

En España y América Latina, expertos advierten que la mayoría de estos kits no cumplen las certificaciones nacionales de vivienda, por lo que suelen requerir adaptaciones adicionales antes de habitarse legalmente.

Foto: Aliexpress

Foto: Aliexpress

¿Cuánto cuesta al final una casa prefabricada china?

Las cifras que aparecen en las plataformas digitales pueden resultar irresistibles, un hogar completo desde apenas 1,000 o 5,000 dólares, entre 20 mil y 100 mil pesos mexicanos.

Pero lo cierto es que esos precios rara vez reflejan el costo total. En la mayoría de los casos, el monto que ves es solo el del kit base, sin considerar envío, impuestos, montaje ni acabados.

Las opciones más económicas, que suelen anunciarse desde 1,000 hasta 10,000 dólares, corresponden casi siempre a casetas o módulos de entre 15 y 30 metros cuadrados, útiles como oficina o pequeña cabaña, pero no como vivienda permanente.

En Made in China, una plataforma digital que conecta compradores internacionales con proveedores chinos, por ejemplo, se venden modelos de 18 m² en unos 8,000 dólares, generalmente sin baño ni cocina.

Sin embargo, la verdadera sorpresa aparece al momento de traer una de estas casas a América Latina. El precio base puede multiplicarse por cuatro o cinco veces al sumar los costos de flete marítimo, aranceles, IVA o IGV, agente aduanal, transporte terrestre, grúas para descarga, cimentación e instalación profesional.

Foto: Aliexpress

Foto: Aliexpress

En palabras simples, lo barato que aparece en el anuncio no esta ni cerca del precio final.

El caso de Karla Miller, la joven paceña que se volvió viral en redes sociales, es el mejor ejemplo. Según su propio testimonio, compró el kit de su casa prefabricada por alrededor de 133 mil pesos mexicanos (unos 7 mil dólares).

Pero al sumar los gastos de importación, aduana, traslado y montaje, el costo final alcanzó cerca de 700 mil pesos mexicanos (alrededor de 35 mil dólares). Su vivienda, de 12 metros de largo y 7.5 toneladas de peso, requirió dos grúas para ser colocada en su terreno de La Paz, Baja California Sur.

La historia de Karla resume lo que muchos expertos advierten, el precio visible es solo la primera capa del gasto. Cada tramo del proceso, desde la negociación con el proveedor hasta el ensamblaje, puede agregar miles de pesos adicionales.

¿Te gustó esta nota? Entra AQUÍ y recibe más como esta en tu celular

¿Vale la pena comprar una casa prefabricada por internet?

Las casas prefabricadas vendidas por internet representan una alternativa real para quienes buscan reducir costos y tiempos de construcción. Sus ventajas son evidentes, pueden ser más rápidas de instalar, adaptables al terreno y, en algunos casos, más asequibles que una vivienda tradicional.

Además, la tecnología detrás de los sistemas modulares ha evolucionado tanto que ya no se trata de simples contenedores, sino de estructuras completas que, bien montadas, pueden ofrecer confort y durabilidad por décadas.

Sin embargo, también es cierto que no son la solución mágica que muchas publicaciones en redes prometen. Los costos ocultos, las diferencias en normativas y la necesidad de una instalación profesional pueden volver complejo lo que en los anuncios parece sencillo.op

Abundan los casos en que la falta de información llevó a gastos imprevistos o demoras frustrantes. Por eso, más que desconfiar de las casas prefabricadas, el llamado es a informarse antes de comprar.

Como toda gran compra, es importante mirar más allá del anuncio y leer hasta la letra más pequeña del contrato.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas