Casinos de Baja California en la mira de Harfuch por presunto lavado de dinero
La UIF y la FGR investigan posibles esquemas de lavado en casinos del norte del país, con especial atención en operaciones sin respaldo contable.

Autoridades federales detectaron que varios casinos en el noroeste de México operaban con movimientos financieros irregulares, transferencias internacionales y uso de plataformas no supervisadas, lo que encendió alertas sobre posibles redes de lavado de dinero.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) confirmó que, tras meses de análisis, se localizaron transacciones sospechosas en casinos de Baja California, Sonora y Sinaloa, así como en otras entidades del país. El hallazgo forma parte de un operativo nacional para identificar flujos ilícitos dentro del sector de apuestas.
Te puede interesar....
¿Qué irregularidades detectó Hacienda en casinos de Baja California, Sonora y Sinaloa?
De acuerdo con la dependencia, se identificaron 13 casinos en distintos estados del país donde se realizaron movimientos millonarios en efectivo y transferencias hacia países como Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta y Panamá.
En el caso del noroeste, los establecimientos ubicados en Baja California, Sonora y Sinaloa presentaron patrones financieros coincidentes con tipologías internacionales de lavado de dinero, según el análisis de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
La investigación reveló además el uso de intermediarios con bajos ingresos (amas de casa, jubilados, estudiantes) para transferir fondos a cambio de una comisión, simulando ganancias legítimas en juegos de azar.
Cabe mencionarse que la violencia al noroeste del país, particularmente en Baja California, continúa siendo un desafío para las autoridades que ha crecido en los últimos años, con delitos de alto impacto coordinados por el crimen organizado, con ataques incluso sobrela misma Fiscalía en Tijuana.
El tráfico de drogas y la desigualdad social han contribuido a mantener elevados los índices de inseguridad.
A pesar de los esfuerzos de las corporaciones policiacas de los tres ordenes de gobierno, los grupos criminales ven el la frontera de BC como un negocio que no pueden perder complicando la estabilidad de la región que ahora se conecta con el lavado de dinero
Te puede interesar....
¿Qué medidas se aplicarán contra los casinos investigados?
Ante el alto riesgo financiero, la SHCP incluyó a las empresas involucradas en la lista de personas morales bloqueadas, lo que implica la suspensión de operaciones dentro del sistema financiero nacional.
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentará denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) y notificará a la Procuraduría Fiscal de la Federación para iniciar procesos por delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y evasión fiscal.
Te puede interesar....
¿Cómo impactan estas acciones en Baja California, Sonora y Sinaloa?
En estados como Sinaloa, Baja California y Sonora, donde los casinos están ligados a la actividad turística, la medida busca prevenir la infiltración del crimen organizado en sectores de alto flujo de efectivo.
Las autoridades advierten que estas prácticas no solo afectan la economía formal, sino que también ponen en riesgo la imagen de los destinos turísticos y la confianza de inversionistas.
Te puede interesar....
Haz clic AQUÍ y recibe lo mejor de POSTA Baja California Sur en tu WhatsApp
Cooperación internacional: seguimiento más allá de las fronteras
El comunicado de Hacienda subraya que las acciones se desarrollan en colaboración con FinCEN y OFAC del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. El objetivo es cerrar los circuitos internacionales de lavado de dinero y dar cumplimiento a las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI.












