“Don Diablo": la leyenda que nació en las montañas de Baja California Sur
Se dice que fue un prófugo que tenía una ingeniosa idea para engañar a sus perseguidores y de esa forma, nunca lo encontraron.

En los rincones de la Sierra Cacachilas, algunos dicen que en la Sierra de la Laguna, pero cerca de La Paz, circula una leyenda que mezcla hechos y misterio.
Y es que además de este secreto, la Sierra de la Laguna esconde otros, como el que hay esconde San Dionisio.
¿Cuál es la leyenda de "Don Diablo" que se esconde en el desierto de BCS?
Don Diablo es la historia que se convirtió en leyenda de un hombre, cuyo nombre real era Víctor Navarro, quien, según cuenta la tradición, protagonizó una espectacular fuga de la cárcel de La Paz hace muchos años. Esa que hoy guarda secretos paranormales.
La versión más difundida relata que Navarro escapó ingeniosamente, internándose en los cerros de Cacachilas para despistar a sus perseguidores.
Dicen que fue encarcelado en La Paz, acusado de delitos que pocos recuerdan con claridad. Lo que nadie ha olvidado es su fuga. Una noche, Navarro desapareció sin dejar rastro.
Algunos afirman que sobornó a un guardia. Otros, que se escurrió entre los muros con ayuda de fuerzas que no pertenecen a este mundo. Desde entonces, comenzó la leyenda.
Los rastros lo llevaron hasta las montañas de Cacachilas. Ahí, Don Diablo se volvió invisible. Lo buscaban patrullas, perros, hombres armados, pero él siempre estaba un paso adelante.
Sin embargo, relatan, tenían una audacia. Ya que el hombre, para engañar a sus perseguidores, decía que caminaba hacia atrás para huir, para que al momento de perseguir sus huellas, fueran del lado contrario. Es decir, siguieran las huellas hacia adelante.
Aunque hay pocos documentos oficiales que corroboren cada detalle, la leyenda persiste gracias al boca a boca, al viento que arrastra ecos por los cerros y al espíritu aventurero de quienes recorren esas rutas. Algunos aseguran haber visto un destello entre las rocas; otros, sentido una presencia huidiza durante la madrugada.
Te puede interesar....
¿Qué ha sido nombrado en honor a esta leyenda?
La leyenda de Don Diablo permanece viva gracias a una carrera que es nombrada "Don Diablo Trail Run", y que recorre las mismas rutas donde el fugitivo desapareció.
Cada año, corredores de distintas partes del país desafían los cerros. Algunos aseguran haber sentido la presencia de Don Diablo, pues han dicho haber visto una sombra que cruza el camino.
Te puede interesar....
¿En qué lugar de Baja California Sur se habla también de la leyenda de Don Diablo?
En uno de los museos que hay en El Triunfo, hablan brevemente de la leyenda de Don Diablo. Se trata del Museo del Vaquero de las Californias (MUVACA) el cual, cada cierto tiempo, tiene una exposición diferente para que el público local y turistas, puedan conocer y aprender más de ciertas cosas.
Sin embargo, algo que siempre está fijo en el MUVACA, son algunas presentaciones didactas que hacen más llevadero el conocer parte del pasado, como es la muestra proyección del historias como la de Don Diablo.
Casi al final del recorrido, hay la adaptación de una pantalla que tiene de fondo una fogata a la noche, que te transporta a los relatos que se contaban en los ranchos. Pero, cerca del proyector, tú puedes escoger y visualizar alguna historia. Dentro de estas, se encuentra la de Don Diablo.
Con una duración aproximada de entre 1 a 2 minutos, la proyección te cuenta brevemente cómo fue que se formó la leyenda de don Diablo y cómo su audacia para escapar, fue algo que siempre llamó la atención de los pueblerinos.
Te puede interesar....