Ellas están salvando un manglar en el corazón de La Paz
El proceso de reforestación se realizó entre el CETMAR)y el CICIMAR, dentro de la ciudad de La Paz.

Hace unos días, se dio a conocer una acción ciudadana que ayuda a la conservación de manglares, específicamente en el barrio de El Conchalito.
Esto ayuda a que no haya contaminación en la ensenada de La Paz, como se denunció hace un año.
¿Qué sucedió hace días en los manglares de El Conchalito?
En el barrio de Conchalito, un grupo de mujeres y jóvenes conformados por las Guardianas del Conchalito y Mangles del Manglito, realizaron la reforestación de un manglar.
Juntos, iniciaron este proceso de reforestación ubicada entre el Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMAR) y el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR), dentro de la ciudad de La Paz.
“Después de un año de cuidado, amor y paciencia, ver florecer nuestras plantas en el primer vivero de manglar a nivel estatal nos llena de esperanza y compromiso con la conservación de nuestros ecosistemas”, expresaron las integrantes de Guardianas del Conchalito a través de una publicación en Facebook.
Te puede interesar....
¿Cuántas plántulas se plantaron en El Conchalito?
Con apoyo de Costa Salvaje y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), plantaron las primeras 180 plántulas de mangle, con el propósito de restaurar y recuperar gradualmente el manglar de El Conchalito.
La zona, que se encuentra dentro del área urbana, ha sido afectada por rellenos, contaminación y pérdida de vegetación, pero aún conserva su capacidad natural para regenerarse si recibe el cuidado adecuado.
“El Conchalito no es solo un ecosistema, es parte de nuestra identidad. Lo que hacemos es también por las generaciones que vienen”, añadieron.
El grupo señaló que este proceso ha significado una reconexión con el territorio y con las raíces del Manglito, uno de los barrios más antiguos de La Paz, donde el manglar ha sido históricamente parte del paisaje y de la vida cotidiana.
Te puede interesar....
¿Quiénes participaron en la reforestación de El Manglito?
En esta jornada de reforestación participaron hijas, hijos, sobrinos y nietos de las integrantes de Guardianas del Conchalito, miembros del colectivo Mangles del Manglito, y el acompañamiento de diversas instituciones.
Además de Costa Salvaje y la Conanp, el proyecto cuenta con el respaldo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (Sepuim) de Baja California Sur, el Ayuntamiento de La Paz y la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
Te puede interesar....








