Funcionario de Los Cabos es señalado de agredir y amenazar a su hija y a su expareja
Una mujer denunció en redes sociales haber sido golpeada y amenazada por su expareja, un funcionario de Los Cabos.

Un funcionario del Ayuntamiento de Los Cabos, en Baja California Sur, fue acusado de violencia familiar. Esto sucede justo cuando el diputado Sergio Polanco está en el centro de una polémica por decir que a las mujeres "las han de agredir por ser gritonas".
En este sentido, la expareja del funcionario publicó en redes sociales que teme por su vida y la de su hija, debido a las agresiones que ha sufrido.
Te puede interesar....
Video | ¿Qué es la violencia familiar?
¿De qué es señalado el funcionario de Los Cabos?
Una mujer usó sus redes sociales para acusar públicamente a Humberto Bernal, actual director del Juzgado Cívico en Los Cabos, de haberla golpeado a ella y a su hija menor.
En su publicación del 3 de agosto, la mujer explicó que todo ocurrió mientras tenían una relación sentimental, y que además de los golpes, también recibió amenazas que, según dice, aún continúan.
En el mensaje, ella lo hace responsable de cualquier cosa que pueda pasarle, ya que le preocupa el poder que tiene por su trabajo en la Dirección de Seguridad Pública.
Hasta ahora, no se sabe si la denuncia fue presentada de manera formal ante alguna autoridad, tampoco ha habido respuesta oficial por parte del funcionario ni del gobierno municipal, lo cual ha generado inquietud, ya que Bernal ocupa un cargo relacionado con temas de seguridad y justicia.
Este caso se suma a otro ocurrido en junio, cuando una regidora y una exempleada denunciaron al alcalde de Los Cabos, Christian Agúndez, por discriminación y violencia de género.
Te puede interesar....
¿Qué dicen los datos oficiales sobre la violencia familiar en Baja California Sur?
Durante el primer semestre de 2025, Baja California Sur registró 2 mil 177 delitos contra la familia, lo que representa un aumento respecto al mismo periodo del año anterior.
La mayoría de estos casos, 1 mil 599, correspondieron a violencia familiar. Le siguieron 451 denuncias por incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar, y 127 fueron clasificados como otros delitos dentro del entorno familiar.
Comparado con los datos de 2024, los casos de violencia familiar también aumentaron. En ese periodo se reportaron 1 mil 546 incidentes, es decir, 53 menos que en 2025.
La violencia familiar continúa siendo el delito más común dentro de esta categoría, con siete de cada diez denuncias.
Mantente informado: entra AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp
¿Cuál es el impacto social de este tipo de agresiones?
Los delitos contra la familia afectan directamente la seguridad y tranquilidad de mujeres, niñas, niños y personas mayores.
Aunque muchas veces suceden dentro de la casa o entre familiares, también afectan a toda la comunidad, porque generan un ambiente de inseguridad constante.
La violencia familiar puede ser física, emocional o relacionada con el control del dinero y los bienes. También hay casos en los que una persona no cumple con sus responsabilidades hacia los miembros de su familia, lo que daña su bienestar y crecimiento.
Te puede interesar....
Casos como el que se denunció en Los Cabos son parte de un problema más grande. Preocupa que muchas veces no hay una respuesta clara por parte de las autoridades, sobre todo cuando los acusados trabajan en temas de justicia.
Además, en Baja California Sur ha aumentado la percepción de inseguridad hasta en un 45 %, según datos oficiales del la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).