Huracán Priscilla en Los Cabos: conoce los refugios temporales disponibles
Autoridades de Los Cabos ya activaron los refugios por el huracán “Priscilla”, pero ¿sabes cuántos son y dónde están?

Mientras el huracán “Priscilla” avanza hacia el Pacífico, muchas personas en Los Cabos, sobre todo quienes viven en zonas de riesgo, buscan un lugar seguro donde resguardarse.
Las autoridades ya pusieron en marcha varios refugios temporales, pero antes de salir de casa, es importante conocer cuáles están disponibles y en qué áreas se encuentran.
Te puede interesar....
Video | ¿Cómo se forma en huracán?
¿Dónde se encuentran ubicados los refugios temporales en Los Cabos ante la cercanía del huracán Priscilla?
Hasta la mañana de este martes, el Ayuntamiento de Los Cabos y la Coordinación Municipal de Protección Civil informaron que se encuentran habilitados 21 refugios temporales, con alrededor de 240 personas refugiadas.
Según las autoridades, 8 refugios están en San José del Cabo, 7 en Cabo San Lucas, 1 en Miraflores, 2 en La Ribera y 1 en Santiago.
Estos espacios fueron acondicionados en escuelas públicas, con servicios básicos como colchonetas, cobijas, agua, alimentos y atención médica, además de personal de seguridad que permanece activo durante las lluvias.
San José del Cabo (8 refugios)
- Escuela Primaria Venustiano Carranza
- Escuela Primaria Paula Olachea Montejano
- Escuela Secundaria Técnica No. 14
- Escuela Primaria Jacinto Rochín Pino
- Telesecundaria No. 42
- Escuela Primaria Valentín Gómez Farías
- Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado CECYT 04
- Calle Damiana y cerrada Palo Verde, Col. Santa Anita
- Calle Potreros y Guayacanes, Col. San Bernabé
- Calle Colima y Jalisco entre San Luis Potosí y Chihuahua, Col. San José Viejo
- Calle Luis Castro Arballo #401 y Rodrigo Aragón, Col. El Zacatal
- Calle Pez Gallo y Cazón, Col. El Rincón de la Playa
- Calle Valentín Gómez Farías, Col. Santa Rosa Fundador
- Avenida Pescadores, Col. Ampliación Santa Rosa
Cabo San Lucas (7 refugios)
- Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios CBTIS 256
- Telesecundaria No. 29 "Carmen Fisher Cota"
- Escuela Primaria Fernando L. Cota Sandez
- Escuela Primaria Héroes de 1847
- Niños del Capitán A.C.
- Escuela Primaria Lázaro Cárdenas (Del Río / Narciso Mendoza)
- Escuela Primaria Juana Inés de la Cruz
- Calle Los Pinos 338 y Puerto Chileno, Col. Arcos del Sol 3ra Etapa
- Calle Vía Láctea 22 y Atardecer, Col. Lomas del Sol
- Calle Sol y Vía Láctea M-59, Col. Lomas del Sol 3ra Etapa
- Esquina con calle Cuatlique, Col. Lomas del Sol
- Calle M. de Sta. Gertrudis, Mesa Colorada 2da Etapa
- Calle Palma Edulis y Abanico, Col. Las Palmas
- Blvd. Palma Abanico y Palma Sago, Col. Las Palmas
- Escuela Secundaria General "Profesor Alfredo Green González"
- Escuela Primaria "Constituyentes de Querétaro"
- Escuela Primaria "15 de Mayo"
- Jardín de Niños "Justo Sierra"
- Telebachillerato Comunitario No. 12
- Telesecundaria No. 1 "Agustín Olachea Avilés"
- Escuela Primaria "Francisco Cota Moreno"
Miraflores (ubicaciones y acceso rural)
- Libertad entre Camino a Boca de la Sierra y Camino a Agua Caliente (Delegación Miraflores)
- Carretera Federal La Paz–San José del Cabo km 11, Subdelegación Buenavista (Delegación de Santiago)
- Conocido, Subdelegación El Campamento (Delegación de Santiago)
- Calle Lic. Benito Juárez, Colonia La Laguna (Delegación de Santiago)
- Calle María Luisa Carballo entre Filomeno Carballo y Brisas del Mar (Delegación de La Ribera)
- Calle Santa María de la Ribera (Delegación de La Ribera)
- Camino Cabo del Este, Subdelegación Santa Cruz (Delegación de La Ribera)
Además, es importante recordar que debido a las fuertes lluvias, se inundó la Unidad Número 6 del IMSS en Los Cabos, lo que obligó a suspender servicios.
Te puede interesar....
Si necesitas acudir a un refugio, verifica primero la ubicación exacta con la Coordinación Municipal de Protección Civil de Los Cabos o a través de los canales oficiales del ayuntamiento antes de trasladarte.
¿Qué dependencias participan en las labores preventivas en Los Cabos por el huracán Priscilla?
La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) activó la Fase Preventiva del Plan DN-III-E, desplegando 1,050 elementos que trabajan en coordinación con Protección Civil Estatal, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y las autoridades municipales.
Estas fuerzas se enfocan en limpieza de vías, evacuaciones preventivas y vigilancia en zonas de riesgo, sobre todo en comunidades rurales o con acceso complicado.
Además, la Guardia Nacional realiza patrullajes en la carretera Transpeninsular, donde se han reportado deslaves, escurrimientos de arroyos y derrames de aguas negras, los cuales se atenderán en cuanto las condiciones climáticas lo permitan.
Haz clic AQUÍ y recibe lo mejor de POSTA Baja California Sur en tu WhatsApp
¿Qué recomiendan las autoridades ante la cercanía del huracán Priscilla a Los Cabos?
Mientras el huracán avanza, las autoridades, como la Dirección de Protección Civil y la SEDENA, recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales.
Evitar transitar por arroyos, zonas bajas o caminos rurales durante las lluvias y acudir al refugio más cercano si existe algún riesgo.
Te puede interesar....
Aunque Priscilla ha reducido algo su intensidad, las precipitaciones continúan, por lo que las autoridades insisten en no confiarse y seguir los avisos del Consejo Estatal de Protección Civil.
Por ahora, Los Cabos sigue en fase de vigilancia ante posibles efectos del huracán, mientras los refugios temporales permanecen abiertos para quienes necesiten resguardo ante las lluvias intensas, ya que Priscilla es ahora huracán categoría 2.
Noticias al momento en tu celular: entra AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp