Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Jornada laboral de 40 horas en BCS: esto piden empresarios para lograrlo

Empresarios de Baja California Sur plantean medidas para facilitar la implementación de la jornada laboral de 40 horas.

Foto: Biblioteca Canva
Foto: Biblioteca Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Gabriela Colín

La jornada laboral de 40 horas en Baja California Sur sigue siendo un tema de discusión entre empresarios, cámaras comerciales y legisladores.

Recientemente, se realizaron reuniones en Los Cabos para analizar cómo aplicar este cambio sin afectar la operación de las empresas y la productividad del sector. 

Video | Reducción de la jornada laboral

¿Qué proponen los empresarios para la jornada laboral de 40 horas en Baja California Sur?

De acuerdo con el Diario El Independiente de Baja California Sur, en una entrevista exclusiva con Elva Castillo Verduzco, representante de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en el estado.

La discusión sobre la jornada laboral abarca desde ajustes en los salarios hasta la flexibilidad de los horarios, buscando un equilibrio entre los derechos de los trabajadores y las necesidades de las empresas.

Los empresarios de Baja California Sur han planteado ocho puntos de acuerdo para facilitar la reducción de horas laborales.

Entre los principales destacan: que el gobierno federal asuma los costos fiscales y las cuotas patronales; que no se paguen impuestos por horas extras.

Foto: Biblioteca Canva

Foto: Biblioteca Canva

¿Cómo afectaría la reducción de la jornada laboral en México?

La reforma busca que la jornada diurna pase de 8 a 6 horas diarias y la nocturna de 7 a 5 horas, lo que totaliza 40 horas semanales. Además, los trabajadores tendrían derecho a dos días de descanso por cada cinco laborados.

Actualmente, muchas personas en México trabajan más de 48 horas a la semana, lo que puede afectar su salud y calidad de vida. La propuesta contempla distintas alternativas, desde una reducción inmediata hasta periodos de transición gradual de uno o dos años para que las empresas se adapten sin afectar sus operaciones.

La propuesta hecha en 2024 por la presidenta Claudia Sheinbaum establecía que las 40 horas semanales fueran efectivas y que se pudieran pagar por hora, especialmente en los sectores de turismo y comercio.

También proponen que el pago de nómina sea deducible y permitir flexibilidad voluntaria, para que empleados y empleadores puedan acordar jornadas mayores a 40 horas siempre que exista contrato y compensación.

Otros puntos incluyen ofrecer incentivos financieros y tecnológicos a las empresas y crear un observatorio laboral para monitorear la aplicación de la jornada y hacer ajustes si es necesario.

Foto: Biblioteca Canva

Foto: Biblioteca Canva

¿Cuál es el estado actual la jornada de 40 horas en Baja California Sur?

La iniciativa ya tiene dictámenes favorables en la Cámara de Diputados y está en la fase final de revisión.

Después, será enviada al Senado de la República y, una vez aprobada, deberá pasar por las legislaturas locales antes de llegar al Ejecutivo para su promulgación.

Aunque no hay una fecha exacta de entrada en vigor, el tema ha tomado prioridad en la agenda legislativa y se espera que en los próximos meses se definan los detalles finales.

Mientras tanto, también se están discutiendo otros ajustes laborales, como el aumento de días de aguinaldo, permisos con goce de sueldo por fuerza mayor y la implementación de jornadas de cuatro días con nueve horas diarias.

En meses recientes, la COPARMEX respondió a Claudia Sheinbaum sobre la reducción de la jornada laboral, señalando que no sería sostenible para ellos.

Con información de Elizabeth Ramírez de Diario El Independiente

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas