Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Más de 100 mil personas participaron en el Segundo Simulacro Nacional 2025 en BCS

655 inmuebles y miles de ciudadanos en BCS se sumaron al simulacro nacional que sonó en millones de celulares en todo el país.

Foto: Víctor Manuel Castro Cosío / Facebook
Foto: Víctor Manuel Castro Cosío / Facebook

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rosalva Castro

Este 19 de septiembre, en punto de las 11:00 horas, más de 80 millones de celulares sonaron en todo el país con la alerta sísmica como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025, el primero que se realiza de manera masiva a través de dispositivos móviles.

En Baja California Sur, el ejercicio fue encabezado por el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, quien destacó la importancia de fortalecer la cultura de la prevención en la sociedad.

¿Cómo participó Baja California Sur en el Simulacro Nacional 2025?

De acuerdo con datos oficiales, en la entidad se sumaron 655 inmuebles de carácter federal, estatal, municipal y privado, con la movilización de más de 100 mil personas. De forma ordenada y comprometida, la población atendió los protocolos de seguridad establecidos, realizando evacuaciones y activando brigadas de apoyo en cada institución.

El gobernador Castro Cosío subrayó que estos simulacros permiten coordinar acciones de auxilio, búsqueda y rescate, atención médica, abastecimiento y restablecimiento de servicios esenciales en caso de emergencia.

“Estar preparados ante cualquier emergencia es vital, la cual requiere de la coordinación de todas las instituciones y de la población en general”

Víctor Manuel Castro Cosío - Gobernador del Estado de Baja California Sur

Foto: Gobierno del Estado de BCS

Foto: Gobierno del Estado de BCS

UABCS se suma al Simulacro Nacional 2025

La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) también participó activamente en el Simulacro Nacional 2025, con ejercicios de evacuación en el Campus La Paz y en sus extensiones académicas.

Más de mil integrantes de la comunidad universitaria, entre estudiantes, docentes y personal administrativo, desalojaron edificios como Rectoría, Biblioteca, DELE y Difusión Cultural, guiados por brigadistas de Protección Civil hacia los puntos de reunión previamente señalados.

El Dr. Miguel Imaz Lamadrid, jefe del Departamento Académico de Pesquerías y responsable del Centro de Investigación en Gestión Integral del Riesgo, destacó que la evacuación se completó en 2 minutos, por debajo de los 3 minutos que marca el protocolo nacional.

Por su parte, el rector Dante Salgado González afirmó que la UABCS, además de su misión académica, tiene la responsabilidad de contribuir a una sociedad más resiliente:

"Sin duda, ejercicios como el Simulacro Nacional nos ayudan a identificar áreas de mejora en nuestros protocolos y, sobre todo, a generar conciencia sobre la importancia de estar preparados, pues la seguridad se construye todos los días con la participación de todas y todos”

Dante Salgado González - Rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS)

Foto: Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS)

Foto: Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS)

¿Por qué son importantes los simulacros en BCS?

Con este ejercicio, Baja California Sur reafirma su compromiso con la gestión integral del riesgo y la preparación ante emergencias. Autoridades estatales y municipales coincidieron en que la práctica constante de simulacros fortalece la capacidad de respuesta de la población, además de generar conciencia sobre la importancia de estar preparados ante situaciones de riesgo.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas