Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Pueblos originarios de Baja California Sur podrían ser finalmente reconocidos en la ley estatal

Aunque han sido clave en la historia, los pueblos originarios de Baja California Sur no están en las leyes, pero ahora buscan ser reconocidos.

La propuesta busca visibilizar a quienes han vivido por generaciones en zonas rurales del estado. Foto: Biblioteca Canva
La propuesta busca visibilizar a quienes han vivido por generaciones en zonas rurales del estado. Foto: Biblioteca Canva

Publicado el

Por: Gabriela Colín

El Congreso de Baja California Sur presentó una iniciativa que busca, además de promover la cultura legal con expertos internacionales en Los Cabos, reconocer a los pueblos originarios del estado.

Lo que se quiere hacer es cambiar el nombre de una comisión del congreso que ya existe, para que se reconozca de manera formal a estas comunidades, que no ha sido mencionadas de forma clara en las leyes del estado.

Este cambio no modifica lo que hace la comisión, solo agrega una mención nueva en la Ley Orgánica del Congreso para incluir a estas comunidades.

Video | Historia de pueblos indígenas californianos

¿Qué dice la propuesta de incluir a las comunidades originarias de Baja California Sur a la ley?

El diputado Sergio Huerta Leggs propuso cambiar el nombre de una comisión del congreso que se encarga de temas de derechos humanos, pueblos indígenas y personas afromexicanas.

La idea es que también incluya a las comunidades originarias de la región sudcaliforniana, como los rancheros que han vivido por generaciones en el estado.

Si se aprueba, la comisión se llamaría: Comisión Permanente de Derechos Humanos, Asuntos Indígenas, Afromexicanos y de Comunidades Originarias de Baja California Sur.

Las comunidades originarias podrían ser añadidas a una comisión del estado. Foto: Biblioteca Canva

Las comunidades originarias podrían ser añadidas a una comisión del estado. Foto: Biblioteca Canva

El cambio afectaría directamente la redacción de la fracción III del artículo 45 y de los incisos A y C de la fracción III del artículo 46 en la ley mencionada. Además, esta propuesta es una de varias que se han presentado últimamente.

Por ejemplo, también se ha sugerido que todas las personas que se dedican a hacer trámites por otras personas (los llamados gestores) tengan que registrarse de forma obligatoria en el estado, para evitar engaños o fraudes.

¿Qué papel han tenido los pueblos originarios en Baja California Sur?

Según la propuesta presentada, los rancheros han tenido un papel importante en la historia del estado. Han vivido por generaciones en las zonas rurales y han ayudado a cuidar el territorio.

Aunque han sido parte del desarrollo del estado y han defendido su tierra, no aparecen mencionados en las leyes locales. Por eso, se considera que es necesario corregir esa falta y reconocerlos oficialmente en la legislación.

¿Quiénes respaldaron la propuesta sobre las comunidades originarias en Baja California Sur?

Para hacer esta propuesta, el congreso pidió la opinión de personas expertas en historia y en el estudio de las culturas de la región. 

Los rancheros sudcalifornianos podrían ser reconocidos formalmente. Foto: Biblioteca Canva

Los rancheros sudcalifornianos podrían ser reconocidos formalmente. Foto: Biblioteca Canva

Ellos estuvieron de acuerdo en que es importante incluir de manera clara a las comunidades originarias en las leyes del estado.

Aunque el cambio que se propone es solo en el nombre de una comisión del congreso, la intención es que este sea el primer paso para que, en el futuro, se aprueben otras acciones que reconozcan más a estas comunidades.

Según se explicó, la idea es seguir trabajando con los propios habitantes de los ranchos y zonas rurales del estado, para que sus necesidades y derechos queden bien representados en las leyes.

Además de esta propuesta, también se presentó otra que busca convertir a Cabo San Lucas en el sexto municipio de Baja California Sur, aunque esa aún está siendo analizada y no se ha aprobado.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas