Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

¿Por qué no llegan los huracanes a Baja California Sur?

Aunque la temporada ciclónica 2025 inició con fuerza en el Pacífico, los huracanes siguen sin impactar de lleno a BCS...

¿Sabías que la temperatura del mar sudcaliforniano ha influido para que no se acerquen los huracanes? Fotos: Pixabay | Canva.
¿Sabías que la temperatura del mar sudcaliforniano ha influido para que no se acerquen los huracanes? Fotos: Pixabay | Canva.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rocío Casas

Cada año, la temporada de ciclones tropicales pone en alerta a Baja California Sur. Las autoridades activan protocolos de seguridad, se monitorean sistemas en el Pacífico y la población se mantiene atenta a cualquier posible trayectoria. 

Sin embargo, a pesar de estar en una zona vulnerable, la entidad lleva casi dos años sin que un huracán impacte. Esta situación ha despertado una pregunta recurrente entre la ciudadanía: ¿por qué no llegan los huracanes a Baja California Sur?

Expertos explican por qué no han llegado huracanes a BCS

A pesar de haber iniciado con actividad, la temporada de huracanes 2025 ha transcurrido sin que un fenómeno hidrometeorológico impacte de forma directa a Baja California Sur

De acuerdo con el doctor Miguel Ángel Imas La Madrid, geólogo e investigador de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), esto se debe principalmente a la temperatura del mar, que actualmente ronda los 27°C en el Sur del Estado, cuando para alimentar un ciclón fuerte se requieren aguas de al menos 29 ó 30°C.

“La diferencia de uno o dos grados en la temperatura del mar es suficiente para que un ciclón llegue o se deshaga antes de tocar tierra”, explicó el especialista.

Foto: Gobierno del Estado.

Foto: Gobierno del Estado.

Actualmente, el Pacífico Mexicano atraviesa una fase neutra, sin condiciones claras del fenómeno de El Niño o La Niña, lo que influye en que no se formen o mantengan ciclones de gran intensidad cerca del Estado.

Imas La Madrid también apuntó que, aunque en junio se formaron dos tormentas tropicales que se acercaron a Los Cabos, el resto de la temporada ha sido relativamente tranquila. Aún así, reiteró que los ciclones pueden cambiar de dirección en cualquier momento, por lo que se debe estar preparado.

¿Cuántos huracanes se esperan en 2025 y cuántos han pasado sin tocar BCS?

La temporada de huracanes 2025 ya inició. Se tienen pronosticados de 16 a 20 tormentas con nombre en el Pacífico Nororiental, de los cuales 8 a 11 podrían alcanzar la categoría de huracán.

Sin embargo, hasta el momento, ninguno ha tocado directamente las costas de Baja California Sur, fenómeno que se repite constantemente en los últimos años.

“El año pasado fue muy seco y este año vamos por el mismo camino”, comentó Imas, al referirse a la preocupación por la falta de lluvias y su impacto en la recarga de acuíferos y en la agricultura.

Si bien los ciclones tropicales pueden provocar desastres, también traen consigo beneficios como la recarga de mantos freáticos. De ahí el dilema en la entidad: se necesitan lluvias, pero no de fenómenos extremos.

*Entérate primero del clima y más: entra AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp


¿Y los tsunamis? Baja California Sur no está exento

Aunque poco frecuentes, los tsunamis también representan un riesgo para las costas sudcalifornianas.

El investigador recordó lo ocurrido con un tsunami en la península de Baja California y comentó que el reciente sismo en la península de Kamchatka, en Rusia, generó un tsunami que sí llegó a Baja California Sur, aunque con una altura de solo 20 a 50 centímetros, por lo que pasó prácticamente desapercibido.

imagen recuadro

El atlas estatal de riesgos ya contempla este fenómeno, modelando posibles escenarios de afectación en zonas como San Carlos, Chametla o El Centenario. No obstante, aún falta desarrollar rutas de evacuación claras para ciudades costeras como La Paz, San José del Cabo y Cabo San Lucas.

“El gran problema es que si estamos en la playa y vemos que el mar retrocede rápidamente, ese es el aviso más claro de que viene un tsunami. Hay que correr a zonas altas, mínimo de 30 metros de elevación”, advirtió Imas La Madrid.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas