¿Por qué se llama Sierra Guadalupe? El origen de este nombre en Baja California Sur
Ubicada entre Comondú y Mulegé, la Sierra Guadalupe guarda no solo biodiversidad y paisajes únicos, sino también un nombre con historia y raíz religiosa.

En el norte de Baja California Sur, entre cañones agrestes, oasis escondidos y cerros rojizos, se alza la Sierra Guadalupe, una cadena montañosa que a menudo queda opacada por la fama de la Sierra de la Giganta o la Sierra de San Francisco.
Sin embargo, esta sierra tiene lo suyo: vida silvestre, pinturas rupestres… y un nombre que ha despertado la curiosidad de más de un viajero. ¿Por qué se llama así? ¿Qué relación tiene con la Virgen de Guadalupe? ¿Es un nombre colonial o indígena? Aquí te lo contamos.
Te puede interesar....
¿Cuál es el origen del nombre Sierra Guadalupe?
El nombre “Sierra Guadalupe” tiene un origen netamente religioso y colonial. Fue asignado durante los primeros años del establecimiento misional en la península, cuando los padres jesuitas nombraban los accidentes geográficos en honor a figuras del catolicismo, particularmente advocaciones marianas.
En este caso, la sierra toma su nombre de la Misión de Guadalupe, fundada en 1720 por el jesuita Everardo Helen en un oasis cercano, en lo que hoy pertenece al municipio de Mulegé.
Como ocurrió en otras partes de la península, el nombre de la misión se trasladó al paisaje circundante, quedando registrada en mapas coloniales como “Sierra de Guadalupe”. La misión, aunque abandonada en el siglo XIX, dejó su huella en el territorio y en la toponimia regional.
Te puede interesar....
¿Qué hace especial a esta sierra de Baja California Sur?
Más allá de su nombre, la Sierra Guadalupe es parte de un corredor montañoso de gran importancia ecológica. En sus cañadas se refugian especies como borrego cimarrón, puma y águila real, y en sus cañones sobreviven vestigios de antiguos asentamientos indígenas.
Algunos arroyos permanentes crean microclimas únicos donde crecen palmas, álamos y sauces, en contraste con el árido desierto que la rodea.
Además, en las cercanías se han encontrado pinturas rupestres, caminos reales y antiguos ranchos, lo que la convierte en un espacio de interés para exploradores, arqueólogos y quienes buscan rutas menos transitadas.
Te puede interesar....
¿Se puede visitar la Sierra de Guadalupe?
Sí, pero es importante hacerlo con guía local o con información previa, ya que muchos accesos son caminos de terracería en mal estado o atraviesan terrenos ejidales.
Aun así, varias rutas permiten llegar a comunidades rurales, cañones y miradores desde donde se aprecia la vasta soledad de esta sierra, que, aunque menos conocida, es igual de imponente que otras cordilleras sudcalifornianas.