Seguro de vida de 100 mil pesos para pescadores en BCS: requisitos para inscribirte
La Sepada impulsa el Programa Seguro de Vida Pesquero y Acuícola, con un monto de 100 mil pesos en caso de fallecimiento.

La Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada) promueve un seguro de vida para pescadores de Baja California Sur; es la misma dependencia que hace unos meses invirtió casi 100 millones al campo sudcaliforniano, debido a un grave problema de sequía en el primer semestre de este año.
¿Cuáles son los requisitos para obtener un seguro de vida para los pescadores de BCS?
El Gobierno del Estado, a través de la Sepada, impulsa el Programa Seguro de Vida Pesquero y Acuícola, con el objetivo de brindar apoyo económico a las familias de pescadores y acuicultores de la media península. Los requisitos para inscribirte a este programa son:
Te puede interesar....
- Pertenecer a una sociedad de pescadores (cooperativa o permisionario).
- Ser tripulante de una embarcación menor.
- Estar registrado en el padrón de ordenamiento pesquero del Estado.
- Constancia de chipeo de ordenamiento pesquero.
¿A cuánto ascienden los montos de estos seguros que impulsa Sepada?
José Alfredo Bermúdez Beltrán, titular de la Sepada, indicó que este programa ofrece una póliza anual de seguro de vida a los beneficiarios inscritos en el padrón estatal.
Te puede interesar....
"Esta acción refuerza el compromiso de la actual administración con un sector que ha posicionado a Baja California Sur en primer lugar en acuacultura de ostión y en diversas pesquerías", señaló Bermúdez Beltrán.
El programa protege a las familias en caso de fallecimiento o invalidez del trabajador; los montos de la póliza son de 100 mil pesos por deceso y 50 mil pesos por invalidez.
*Toda la información local al instante: únete AQUÍ a nuestro canal
¿Cuánto es lo que se ha invertido en el Programa Seguro de Vida Pesquero y Acuícola?
De septiembre de 2024 hasta septiembre de 2025, se han invertido más de 2 millones de pesos en el pago de pólizas, agregó el titular de Sepada.
Te puede interesar....
El padrón estatal de pesca y acuacultura, administrado por la Subsecretaría de Pesca y Acuacultura de la SEPADA, incluye mil 573 productores.
Cabe recordar que, recientemente, la Conapesca estableció a El Saladito, en el municipio de La Paz, como una zona de refugio pesquero; esto, para protección de especies que deben volver a reproducirse para ser capturadas por las redes de pesca.









