Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Clara Brugada lanza programa para que mujeres sean "Líderes de su Propio Destino" en CDMX

Clara Brugada presentó un plan de 500 millones de pesos para la autonomía económica de las mujeres con apoyos directos.

Clara Brugada presenta nuevo apoyo a mujeres. Foto: Mario Flores l Canva
Clara Brugada presenta nuevo apoyo a mujeres. Foto: Mario Flores l Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Mario Flores

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó el Programa de Autonomía Económica de las Mujeres, una iniciativa integral diseñada para fortalecer la independencia financiera de las capitalinas, romper los ciclos de desigualdad y generar oportunidades reales de emprendimiento, empleo y generación de ingresos. 

Esto complementa las acciones del Gobierno capitalino en apoyo de las mujeres capitalinas que buscan emprender o mejorar sus negocios. 

¿En qué consiste el apoyo económico directo y el financiamiento de Clara Brugada en CDMX?

El programa cuenta con una estrategia de apoyo dual a través de Fondeso. El primer componente es el Capital Semilla, que consta de un apoyo de 25 mil pesos no reembolsables, entregado en dos partes, para aquellas mujeres que buscan iniciar un emprendimiento, un pequeño negocio o un proyecto de autoempleo verificable. 

Este apoyo, según Brugada, no es un regalo, sino una forma de "fortalecer proyectos con futuro" y "sembrar confianza".

imagen-cuerpo

El segundo pilar son los Microcréditos, dirigidos a mujeres con negocios ya en operación. Se ofrecen montos que van desde 10 mil hasta 100 mil pesos, con tasas de interés sumamente accesibles de 0 a 3 por ciento y plazos de pago de hasta 36 meses, facilitando que puedan impulsar la rentabilidad, formalización y crecimiento de sus empresas.

Todo esto es una respuesta a la urgencia social, considerando que 42% de los hogares en la capital son encabezados por mujeres y 1.8 millones viven en pobreza de ingresos.

imagen-cuerpo

¿Cómo se vinculará a las mujeres con el mercado laboral formal según Clara Brugada en CDMX?

El tercer eje del programa, denominado Empresas Sororas, se enfoca en la inserción laboral de mujeres que han enfrentado obstáculos para entrar al mercado de trabajo formal, ya sea por responsabilidades de cuidado, condiciones de vulnerabilidad o falta de oportunidades. 

Para este componente, el Gobierno de la CDMX cuenta con el respaldo de importantes cámaras y consejos empresariales, incluyendo la Canaco, Coparmex, Canacope, CMIC, Canadevi, AMMJE, G100, la Cámara Británica de Comercio y el Consejo Coordinador Empresarial. 

imagen-cuerpo

Estas organizaciones se han comprometido a generar empleos con igualdad y dignidad para las beneficiarias.

Además de los trabajos tradicionales, el programa, en colaboración con Sedeco, la Secretaría de Trabajo, academia y organizaciones civiles, impulsará la formación de mujeres en sectores estratégicos como la tecnología, inteligencia artificial y desarrollo digital, con el objetivo de ampliar su participación en áreas de mayor crecimiento económico.

De igual manera la mandataria mandó un mensaje sobre la protección a las mujeres que representan un sector vulnerable por cuestiones de violencia y acoso en la capital. 

imagen-cuerpo

¿Cuál es la inversión total y el acompañamiento previsto?

La Jefa de Gobierno informó que el Programa de Autonomía Económica de las Mujeres contará con una inversión total de 500 millones de pesos durante el periodo de 2025 y 2026. 

Más allá del recurso financiero, todas las beneficiarias formarán parte de la Red de Autonomía Económica, que estará integrada por 70 monitoras especializadas. Estas monitoras brindarán acompañamiento continuo técnico, financiero y con perspectiva feminista a cada proyecto. 

La titular de la Secretaría de las Mujeres, Daptnhe Cuevas Ortiz, y la coordinadora general del programa, María Elena Esparza Guevara, coincidieron en que este plan es una muestra de cómo se entienden los derechos de las mujeres, ya que una mujer autónoma económicamente no solo transforma su vida, sino también su entorno y el tejido social, construyendo una ciudad más justa y solidaria.

imagen-cuerpo

Con este tipo de créditos, Brugada sigue impulsando el desarrollo de las mujeres a la par de los diversos programas que ya existen desde el inicio de su gestión en la CDMX.

Síguenos en Google News
Clara Brugada