Congreso CDMX da igualdad en herencias a hijos biológicos y adoptados, “No hay hijos a medias”
Para garantizar la protección plena y sin distinciones de la niñez adoptada el Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma.

La Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso local aprobó una reforma clave al Código Civil para el Distrito Federal, con la que se busca erradicar por completo la figura de la "adopción simple", un esquema que limitaba los derechos de los menores adoptados.
La iniciativa, impulsada por la diputada del PAN, Frida Jimena Guillen Ortiz, tiene como objetivo principal fortalecer los derechos de la niñez y asegurar que todas las infancias adoptadas en la capital gocen de una protección legal plena, sin distinciones.
Te puede interesar....
¿De qué trata la reforma distinción legal en herencia para hijos adoptados?
Durante la sesión, el diputado Mario Enrique Sánchez Flores (PAN) calificó la reforma como: "un paso firme hacia la consolidación de un marco legal más justo, más humano y más acorde con los principios constitucionales de igualdad y no discriminación".
El legislador recordó que, aunque la adopción simple fue eliminada de la ley desde 2011, su rastro permanecía en la legislación, creando un rezago jurídico.
Te puede interesar....
¿Por qué se hizo la reforma?
Bajo este antiguo modelo, los menores eran considerados "hijos a medias", ya que se les negaban vínculos jurídicos con la familia extendida del adoptante y se les excluía de derechos fundamentales como el de sucesión y herencia.
Niños y niñas adoptados bajo esta figura eran en los hechos hijos a medias
Sánchez Flores -
Por su parte, la diputada promovente, Frida Guillen, explicó que la adopción simple era un trámite injusto que priorizaba los intereses de los padres adoptivos sobre la protección integral de los menores.
Al no generar lazos jurídicos con el resto de la familia, como abuelos o tíos, se dejaba a los niños en una situación de vulnerabilidad.
La adopción simple era un trámite injusto, pues priorizaba lo que querían los padres adoptivos sobre la protección de los menores", explicó Guillen. "Seguía apareciendo en algunas partes del Código Civil, lo que ponía en situación de vulnerabilidad a niñas y niños
-
¿Qué busca la reforma?
La legisladora enfatizó que eliminar por completo esta figura busca fortalecer la identidad y seguridad jurídica de los menores, evitando que se sientan excluidos dentro de su propia familia.
El dictamen aprobado busca armonizar la legislación local con la realidad jurídica actual y reafirmar el compromiso de la ciudad con los derechos de la infancia, alineándose con tratados internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención de La Haya sobre Adopción Internacional.
Te puede interesar....