¿Copas menstruales para niñas? Así funcionarán los nuevos kits que dará la CDMX en escuelas
La distribución de copas menstruales en escuelas públicas de CDMX ha generado debate, pero también abre la puerta a una conversación necesaria: la gestión menstrual digna, informada y sostenible.

El Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), anunció la entrega de kits menstruales a niñas de primaria y secundaria a partir del próximo ciclo escolar. La inclusión de una copa menstrual ha generado inquietudes entre madres de familia. Abordamos los principales mitos y realidades en torno a este producto de higiene íntima.
Te puede interesar....
¿Qué incluyen los kits menstruales para primarias y secundarias en CDMX?
Durante el ciclo escolar 2025-2026, el Gobierno de la CDMX comenzará la distribución de kits de gestión menstrual en escuelas públicas para niñas entre 11 y 15 años.
Esta estrategia responde a un problema documentado: cerca del 48 % de niñas faltan a clases durante su menstruación por no contar con productos adecuados o por temor al estigma. Se ha considerado que las trabajadoras de CDMX podrán acceder a una licencia menstrual

El paquete incluirá:
- Una copa menstrual
- Cinco calzones menstruales reutilizables
- Un instructivo para el uso y cuidado de los productos
- Acceso a talleres educativos sobre salud menstrual
Reacciones entre madres de familia
Para conocer la percepción social de esta medida, preguntamos a madres de familia sobre la inclusión de una copa menstrual en el kit escolar. Las opiniones fueron diversas, aunque muchas expresaron dudas o preocupaciones comunes:
No me parece adecuado porque las niñas son muy pequeñas Como se introduce, puede incitarlas a otras cosas Dicen que causan infecciones
Madres de familia -
Estas respuestas reflejan una combinación de desconocimiento, preocupación genuina y la persistencia de tabúes en torno a la menstruación.
En Posta CDMX, quisimos preguntar a padres de familia pero los pocos que había afuera de las escuelas no quisieron hablar de este tema.
Te puede interesar....
Mitos y realidades sobre la copa menstrual
Frente a estas inquietudes, expertos en salud sexual y reproductiva han aclarado que el uso de la copa menstrual es seguro, higiénico y adecuado para adolescentes, siempre y cuando se utilice de forma correcta. A continuación, se desmienten algunos de los mitos más comunes:
1. ¿Es higiénica?
Sí. La copa está hecha de silicona médica o TPE (elastómero termoplástico), ambos materiales avalados por COFEPRIS. Se esteriliza al hervirla entre 3 y 10 minutos, y se limpia con jabón neutro. Es incluso más segura que un tampón, ya que no deja residuos y no altera el pH vaginal.
2. ¿Puede perderse dentro del cuerpo?
No. La copa no puede pasar del cuello uterino ni moverse libremente en el cuerpo. Tiene un tallo o base que permite retirarla fácilmente. Puede sentirse incómoda al principio por el vacío que se genera al retirarla, pero con práctica, su uso se vuelve natural.
3. ¿Está vinculada al inicio de la vida sexual?
No. El uso de la copa menstrual no implica actividad sexual ni afecta la virginidad. Existen copas especialmente diseñadas para adolescentes, de tamaño pequeño, y su colocación se basa en el conocimiento y cuidado del propio cuerpo.
¿Por qué elegir productos reutilizables en lugar de desechables?
La apuesta por productos reutilizables responde tanto a criterios económicos como ecológicos. Según estimaciones, una sola copa menstrual puede durar hasta 10 años, lo que equivale a un ahorro de más de $20,000 pesos en productos desechables durante ese periodo.
Además, el impacto ambiental es significativo: al optar por una copa o calzones menstruales, se evita la generación mensual de residuos como toallas, tampones, envoltorios y plásticos, que pueden tardar hasta 500 años en degradarse.

Educación menstrual: una parte clave del programa
La entrega de productos será acompañada por talleres educativos impartidos por personal capacitado. Estos espacios no solo explicarán el uso adecuado de la copa y otros productos, sino que también buscarán derribar tabúes, promover la autonomía corporal y normalizar la menstruación como un proceso natural.
Especialistas coinciden en que hablar abiertamente de la menstruación desde edades tempranas es esencial para la salud y el desarrollo integral de niñas y adolescentes.
Con acompañamiento educativo y productos adecuados, esta medida tiene el potencial de mejorar la salud, reducir el ausentismo escolar y contribuir a una cultura más equitativa y consciente. A todo este tema, es importante conocer las leyes menstruantes en el Edomex, que son necesarias en CDMX.
Te puede interesar....