Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Gobierno de la CDMX inicia demoliciones de edificios en Tlaxcoaque para prevenir riesgos sísmicos

Nueva estrategia en la CDMX: Gobierno de Clara Brugada presenta el programa de atención a inmuebles de alto riesgo, que inicia con demoliciones en Tlaxcoaque.

Clara Brugada junto a autoridades de CDMX en la presentación de la estrategia para prevenir riesgos en sismos.    Foto: Mario Flores
Clara Brugada junto a autoridades de CDMX en la presentación de la estrategia para prevenir riesgos en sismos. Foto: Mario Flores

Publicado el

Copiar Liga

Por: Mario Flores

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció el inicio del nuevo programa de atención a inmuebles de alto riesgo con la demolición de dos edificios en la Plaza Tlaxcoaque, dañados por los sismos del 85 y 2017, con el objetivo de liberar riesgos y crear nuevas zonas de vivienda.

Todo esto como una estrategia del Gobierno de la CDMX para recuperar estos espacios y atender las demandas de vecinos afectados por esta situación desde hace más de tres décadas.

imagen-cuerpo

¿Qué es el programa de atención integral a inmuebles de alto riesgo y demoliciones en CDMX? 

El Programa de Atención Integral a Inmuebles de Alto Riesgo es una iniciativa del Gobierno de la CDMX que busca abordar de manera proactiva los riesgos estructurales en edificaciones vulnerables. 

Su enfoque principal es la prevención, identificando, diagnosticando e interviniendo en edificios que representan una amenaza silenciosa para sus habitantes y para la ciudad. 

Este programa es una respuesta a la “deuda histórica” dejada por los sismos de 1985 y 2017, que expusieron la fragilidad de muchas construcciones y dejaron un legado de miedo y cicatrices en la memoria colectiva. 

imagen-cuerpo

El plan se basa en cuatro ejes principales:

  • Priorizar inmuebles en riesgo: A través de un diagnóstico continuo, se delimitarán y priorizarán las edificaciones de alto riesgo para su intervención. 
  • Establecer procedimientos: Se han definido protocolos claros para la intervención de inmuebles con riesgo de colapso o problemas estructurales. 
  • Diseñar alternativas de solución: Se buscarán soluciones integrales para definir el origen de los recursos necesarios y llevar a cabo las intervenciones. 
  • Reforzar, demoler, rehabilitar o reconstruir: Se realizarán acciones concretas en los inmuebles con mayor riesgo sísmico, basándose en estudios técnicos y científicos.

¿Cuál es el caso emblemático que marca el inicio del programa para la demolición en CDMX?

El programa arranca con la demolición de dos edificios en la Plaza Tlaxcoaque, específicamente en la calle Fray Servando Teresa de Mier, números 172 y 174.  

Estos inmuebles, construidos en la década de los 70, sufrieron daños significativos en el sismo del 85, los cuales se agravaron con el de 2017. 

El director del Instituto para la Seguridad de las Construcciones, Renato Berrón, explicó que el diseño estructural de estos edificios, basado en “losas planas” que los hace muy flexibles ante los sismos, los hace irrecuperables. 

Se llegó a un acuerdo con los copropietarios para demoler las edificaciones y garantizar la seguridad de la zona. 

La demolición, que tendrá un costo de siete millones de pesos, se realizará con un crédito fiscal y será supervisada por la Comisión para la Reconstrucción y el Instituto de Seguridad de las Construcciones. La intención es que en el futuro estos predios sirvan para la construcción de vivienda asequible.

imagen-cuerpo

¿Qué otros inmuebles y soluciones se contemplan?

Además de los edificios en Fray Servando, el programa ya tiene identificadas varias edificaciones que requieren intervención. 

Entre ellas se encuentran los seis edificios prioritarios en Tlatelolco, donde se están realizando estudios para determinar la viabilidad de su rehabilitación. 

También se han mencionado edificios privados en Insurgentes Sur 102 y San Antonio Abad 8. Estos son solo algunos ejemplos, ya que se continuarán identificando y priorizando otros inmuebles en riesgo.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas