Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Sismos en CDMX: ¿Qué hubiera cambiado en 1985 si hubiese existido Protección Civil?

El terremoto dejó miles de muertos y afectados, por lo que años más tarde se creó la dependencia que ha sido de gran ayuda.

De fondo sismo de 1985 en CDMX, logo de Protección civil. Foto: X @SGIRPC_CDMX
De fondo sismo de 1985 en CDMX, logo de Protección civil. Foto: X @SGIRPC_CDMX

Publicado el

Copiar Liga

Por: Maureen Hernández

Con el Simulacro Nacional por los sismos de 1985 y 2017 en la CDMX, los capitalinos y autoridades reviven algunos de los momentos más impactantes de estos dos eventos naturales que ocurrieron el mismo día, pero en diferente año.

Y es que en el primer terremoto hubo más pérdidas de vidas y de edificaciones debido al momento en el que se desarrollaba la capital mexicana, pues existen diferencias entre uno y otro debido a los años de diferencia en que sucedió.

¿Qué hubiera pasado en el terremoto de 1985 si existiera Protección Civil?


De haber existido, Protección Civil habría establecido códigos de construcción más estrictos, lo que posiblemente habría evitado el colapso de cientos de edificios. 

Asimismo, se habrían realizado campañas de educación y simulacros, preparando a la población para actuar con calma y rapidez antes, durante y después del movimiento telúrico. Si deseas conmemorar el terremoto de 1985 y del 2017, checa esta información.

Durante el desastre, una estructura como la actual habría permitido una mejor coordinación de emergencias, evitando el caos inicial y la duplicidad de esfuerzos. También se habrían desplegado equipos especializados en rescate, capaces de localizar y salvar con mayor eficacia a las personas atrapadas en los escombros.

En la fase posterior al sismo, Protección Civil habría facilitado la entrega de ayuda humanitaria más ágil y organizada, incluyendo refugio, alimentos y atención médica. Además, la emisión de información oficial clara habría evitado rumores y desinformación, factores que agravaron la crisis en 1985.

¿Qué es Protección Civil?

La Protección Civil es un conjunto de acciones implementadas por autoridades y ciudadanía para identificar riesgos, prevenir desastres, enfrentar emergencias y recuperarse de sus consecuencias. Su objetivo principal es salvaguardar a las personas, sus bienes y el entorno.

Ante ello, es importante que la ciudadanía sepa que en el Simulacro Nacional por los sismos de 1985 y de 2017, tendrá diferentes ejercicios de rescate en la CDMX.

¿Qué hacer durante un sismo en la CDMX?

Las autoridades recomiendan seguir estas medidas básicas:

  • Mantener la calma y ubicar en zonas de seguridad como muros de carga, columnas o trabes.
  • No evacuar durante el sismo ni usar elevadores; esperar la indicación de brigadistas.
  • Resguardarse lejos de objetos que puedan caer o romperse.
  • Adoptar la posición fetal junto a muebles resistentes si el temblor se intensifica.
  • En la calle, alejarse de postes, vidrios, árboles o espectaculares.
  • Si se maneja, frenar lentamente y estacionarse en un sitio seguro, nunca bajo puentes ni cables de alta tensión.
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas