La única edificación gótica en América Latina está en CDMX y vino piedra por piedra desde España
Esta impresionante capilla en CDMX tiene una fascinante historia y al cruzar sus puertas, te transporta instantáneamente a la Edad Media

La Ciudad de México esta llena de recintos que son una joya arquitectónica y que te hacen sentir en Europa, como es el edificio neoclásico, que ahora es un museo con una de las colecciones de arte europeo más importantes de América Latina.
Así como este, en la ciudad hay un edificio gótico, cuyos espacios son ideales para recorrer y transportarte al viejo continente y donde te sentirás dentro de una película o un cuento de hadas, que fue trasladada desde España.
Te puede interesar....
¿Cuál es el edificio gótica en CDMX?
Si bien es cierto que la Ciudad de México tiene muchísimos edificios históricos, que mezclan belleza arquitectónica, cultura, ninguno se compara a la historia detrás de la capilla gótica del Instituto Cultural Helénico, una construcción del siglo XV, que fue transportada piedra por piedra desde España, lo que la convierte en el único edificio de ese estilo en América Latina.
Te puede interesar....
¿Cómo llegó a la Ciudad de México la capilla gótica del Instituto Cultural Helénico?
La capilla gótica y el claustro romántico del Instituto Cultural Helénico fueron construidos como parte de un monasterio en Ávila, España, durante el auge del estilo gótico en Europa.
Durante los años 1920, el empresario William Randolph Hearst, adquirió la propiedad como parte de su colección de arte europero, por lo que fue trasladada a Nueva York, llegando al puerto de la ciudad en cajas, mismas que permanecieron cerradas en un almacén, debido a que durante la Gran Depresión, Hearst tuvo problemas financieros y no pudo retirarlas.
Años después, los herederos del empresario pusieron a la venta el contenido de las cajas y fue así que en 1954, el empresario y coleccionista mexicano, Nicolás González Jáuregui la compró y la trasladó a la Ciudad de México, realizando su reconstrucción en el Instituto Cultural Helénico, a cargo del arquitecto Luis Ortiz Macedo.
Durante los trabajos de reconstrucción se respeto el estilo gótico europero, agregando toques de modernidad y de la Ciudad de México; además, el empresario agregó vitrales y estatuas de piedra originarias de Francia y España. La antigua capilla destacada por arcos apuntados, bóvedas de crucería y vitrales coloridos.
¿Cuánto cuesta y qué función tiene actualmente la capilla gótica del Instituto Cultural Helénico?
Actualmente, el Instituto Cultural Helénico se dedica a la difusión y promoción de la cultura, por medio de diversas actividades.
Además, en el recinto se realizan eventos como son: exposiciones de arte, conciertos, presentaciones de libros, obras de teatro, conferencias y talleres.
El acceso a la Capilla Gótica no tiene un costo, pero si los eventos a los eventos que se realicen en ella, por lo que estos varían; incluso algunos espectáculos tienen descuentos para estudiantes, maestros y personas con tarjeta del INAPAM.
También podrías revisar la página oficial, para conocer la cartelera porque llegan a ofrecer visitas guiadas o eventos gratuitos.
¿Cómo llegar a la capilla gótica en CDMX?
El Instituto Cultural Helénico, se ubica en Avenida Revolución 1500, Colonia Guadalupe Inn, en la alcaldía Álvaro Obregón, el lugar cuenta con estacionamiento, pero tiene un cupo limitado, por lo que hay que verificar la disponibilidad.
Para llegar en transporte público, la opción más cercana es la Línea 7 del Metro CDMX, una vez ahí, puedes caminar o tomar un autobús que circule por Avenida Revolución.
Visitar la Capilla Gótica es una experiencia única que te hará sentir en Europa, pero si estas en busca de ese tipo de edificios, también puedes aprovechar y visitar la iglesia neogótica que tardó 55 años en terminarse.
Te puede interesar....