Un mercado de la CDMX guarda murales de alumnos de Diego Rivera y sigue siendo un secreto para muchos
Entre puestos de flores, frutas y antojitos, este mercado capitalino esconde un tesoro artístico: murales pintados por discípulos de Diego Rivera que narran la vida cotidiana del México de antaño.

Los mercados en CDMX guardan una gran tradición y forman parte de la cultura popular. No hay mejor lugar para encontrar todos los productos alimenticios que da el país que en un mercado.
Aparte de gozar con lo mejor de la agricultura y ganadería, existen algunos mercados que destacan por sus obras de arte.
Te puede interesar....
¿Cuál es el mercado de CDMX que guarda murales de Diego Rivera?
A solo unas calles del Zócalo capitalino se encuentra uno de los secretos mejor guardados del Centro Histórico: el Mercado Abelardo L. Rodríguez, un espacio que combina el bullicio comercial con el esplendor del muralismo mexicano.
Aunque se trata de una verdadera joya arquitectónica y cultural, el mercado es, paradójicamente, uno de los lugares menos visitados de la zona. Su mayor atractivo reside en los murales que cubren más de 1,450 metros cuadrados de paredes y techos, convirtiéndolo en un auténtico “mercado museo”.
Las obras fueron realizadas por jóvenes artistas discípulos de Diego Rivera, quienes trabajaron bajo su influencia y dirección para plasmar escenas del México social y popular de su época. Estas pinturas no solo adornan el recinto, sino que lo transforman en un espacio donde el arte y el comercio conviven en perfecta armonía.
Te puede interesar....
¿Cuál es la historia del mercado Abelardo L. Rodríguez en CDMX?
Inaugurado en 1934, el Mercado Abelardo L. Rodríguez lleva el nombre del entonces presidente de México y nació con una visión vanguardista: convertirse en el prototipo del mercado moderno en la capital.
El proyecto, diseñado por el arquitecto Antonio Muñoz, destacó por su fusión de estilos arquitectónicos poco comunes en la época.
En su estructura se mezclan influencias barrocas, Belle Époque, Art Nouveau y Art Déco, dando como resultado un recinto funcional y estéticamente sobresaliente, considerado uno de los espacios más dignos para comprar y comer en la CDMX.
¿A qué mercados de CDMX inspiró el mercado Abelardo L. Rodríguez?
Su diseño fue tan innovador que sirvió como modelo para otros mercados emblemáticos, entre ellos La Lagunilla, Tepito y La Merced.
Con una superficie de 12,450 metros cuadrados, el complejo no solo albergaba locales de frutas y verduras frescas, sino también servicios inéditos para su tiempo: una guardería para los hijos de los locatarios, un centro juvenil con biblioteca y el Teatro del Pueblo, un auditorio que ocupa todo el costado oeste del edificio.
El Mercado Abelardo L. Rodríguez es, hasta hoy, un ejemplo de cómo la modernidad, la funcionalidad y el arte pueden convivir en un mismo espacio al servicio de la comunidad. Los mercados más famosos de CDMX se encuentran en distintos puntos de la ciudad y cada uno guarda una historia que los caracteriza.
Te puede interesar....







