Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Anatomía del mal, el caso Rangel; la serie inspirada en Monclova, Coahuila

Héctor Rangel tenía 27 años cuando viajó a Monclova, Coahuila junto a dos amigos. Lo que debía ser un viaje breve terminó en tragedia.

El uso de Inteligencia Artificial en sustitución de rostros reales ofrece una manera segura y poderosa de mostrar la magnitud de los crímenes sin poner en riesgo a los entrevistados./Foto: Vix/ Tv Azteca
El uso de Inteligencia Artificial en sustitución de rostros reales ofrece una manera segura y poderosa de mostrar la magnitud de los crímenes sin poner en riesgo a los entrevistados./Foto: Vix/ Tv Azteca

Publicado el

Copiar Liga

Por: Soledad Galván

La plataforma ViX tiene en su catalógo Anatomía del mal, el caso Rangel, una impactante serie documental que pone bajo la lupa uno de los casos más representativos de la crisis de desapariciones forzadas en México.

Esta producción original de N+ Docs se enfoca en el caso de Héctor Rangel, un joven de Querétaro desaparecido en 2009 en Monclova, Coahuila, y utiliza herramientas de Inteligencia Artificial para contar una historia marcada por el dolor, la impunidad y la búsqueda incansable de justicia.

¿Qué revela el caso Rangel sobre las desapariciones en México?

Héctor Rangel tenía 27 años cuando viajó a Monclova junto a dos amigos, Hugo e Irene, para cobrar una deuda. Lo que debía ser un viaje breve terminó en tragedia, nunca regresó.

Su desaparición, ocurrida el 10 de noviembre de 2009, se convirtió en una de las miles que han marcado a familias mexicanas, atrapadas en un sistema judicial que con frecuencia no responde.

La serie reconstruye la historia a través de testimonios clave, como el de Brenda Rangel, hermana de Héctor, quien narra la odisea familiar por encontrar respuestas y justicia en medio de una estructura institucional ineficiente y, en ocasiones, cómplice.

¿Cómo está producida la serie Anatomía del mal?

Dirigida por Everardo González y Natalia Bermúdez, y con producción ejecutiva de Denise Maerker, Anatomía del mal combina herramientas periodísticas con elementos cinematográficos, Inteligencia Artificial y animación digital para dar rostro y voz a autoridades, testigos y responsables que participaron en la desaparición de Héctor.

El uso de Inteligencia Artificial en sustitución de rostros reales ofrece una manera segura y poderosa de mostrar la magnitud de los crímenes sin poner en riesgo a los entrevistados. Esta técnica también permite profundizar en las redes de complicidad entre crimen organizado y autoridades que perpetúan la impunidad.

¿Por qué es relevante esta historia para Monclova y Coahuila?

La serie expone cómo una ciudad como Monclova, en apariencia lejana a los grandes centros de violencia, también forma parte del mapa de desapariciones forzadas. Héctor Rangel fue víctima del lugar y momento equivocados, lo que desmonta el mito de que solo desaparecen personas vinculadas con actividades criminales.

La serie también revela cómo la violencia afecta a toda la sociedad y cómo, detrás de cada caso, hay familias que viven entre el dolor, la frustración y el olvido.

La serie está disponible en la plataforma ViX desde el 20 de marzo de 2025. Consta de cuatro episodios de aproximadamente 40 minutos cada uno.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas