Aquí Vamos Gratis habilita 4 módulos nuevos de credencialización, úblicalos aquí
El servicio de rutas Aquí Vamos Gratis entrarán en operación el próximo 1 de octubre.

Con el objetivo de facilitar el acceso al programa de movilidad Aquí Vamos Gratis, el alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, anunció la apertura de cuatro nuevos módulos de credencialización para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad.
¿Dónde se ubican los nuevos módulos de credencialización de Aquí Vamos Gratis?
Además de los puntos ya conocidos en Presidencia Municipal, Unidad Administrativa, DIF Saltillo e IMMUS, ahora la ciudadanía podrá tramitar sus tarjetas preferenciales en:
- Biblioparque Norte
- Biblioparque Sur
- Multideportivo El Sarape
- Centro El Mirador
El edil invitó a los saltillenses a acudir al punto más cercano a su domicilio para aprovechar este beneficio, con el cual podrán acceder a las dos rutas troncales gratuitas que entrarán en operación el próximo 1 de octubre.
Te puede interesar....
¿Qué documentos necesitas para tramitar la tarjeta de Aquí Vamos Gratis?
Los requisitos varían según el grupo de beneficiarios:
Estudiantes: copia de CURP y comprobante de estudios.
Adultos mayores: copia de CURP y tarjeta del INAPAM o INE.
Personas con discapacidad: copia de CURP y certificado del CREE, IMSS o ISSSTE.
En todos los puntos fijos también se puede realizar el canje de la tarjeta Saltibús o NET, respetando el saldo disponible, solo presentando copia de la CURP.
Te puede interesar....
¿Qué horarios tienen los módulos de credencialización en Saltillo?
El nuevo punto fijo habilitado en el Centro Comunitario de Mirasierra atenderá de lunes a viernes en dos turnos: de 9:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
Otros puntos como el Biblioparque Norte y Sur tendrán un horario más amplio, de 8:00 a 20:00 horas, mientras que el Multideportivo El Sarape dará servicio de 7:00 a 19:00 horas. El módulo de El Mirador abrirá incluso los fines de semana, de 9:00 a 17:00 horas.
Además de los módulos fijos, brigadas móviles han recorrido colonias y universidades para acercar este servicio.
Para el 22 y 23 de septiembre, se programaron visitas a las Facultades de Economía, Psicología, Educación, Mercadotecnia, Físico-Matemáticas y al IDEA de la UAdeC, además de colonias como Loma Linda, Nueva Libertad, Valle de las Aves, Misión Cerritos y Pueblo Insurgentes.