Aquí Vamos Gratis, ¿cuáles serán los recorridos de las rutas?
Para acceder al programa de Aquí Vamos Gratis, los usuarios deben realizar su proceso de credencialización en módulos.

El programa social universal de transporte Aquí Vamos Gratis ya está en marcha en Saltillo con el objetivo de mejorar la movilidad urbana y apoyar la economía de las familias.
Con dos rutas troncales totalmente gratuitas, este esquema promete beneficiar directamente a más de 180 mil ciudadanos que diariamente utilizan el transporte público en la capital coahuilense.
Te puede interesar....
¿Dónde puedo tramitar la tarjeta de Aquí Vamos Gratis en Saltillo?
Para acceder al programa, los usuarios deben realizar su proceso de credencialización. El Ayuntamiento habilitó 10 puntos fijos para mayor comodidad:
- Presidencia Municipal de Saltillo.
- Unidad Administrativa, Sala 3.
- DIF Saltillo.
- Instituto Municipal de Movilidad Urbana Sostenible (IMMUS).
- Biblioparque Norte.
- Biblioparque Sur.
- Multideportivo El Sarape.
- El Mirador.Dirección de Fomento Económico.
- Dirección de Distrito Centro.
Los horarios de atención varían según el módulo, pero en su mayoría operan de lunes a viernes y, en algunos casos, también fines de semana.
¿Cuáles son los recorridos de las rutas de Aquí Vamos Gratis?
El programa contará con dos rutas troncales:
Ruta norte-sur: Con 42 kilómetros de recorrido, atravesará avenidas como Antonio Cárdenas, Venustiano Carranza e Isidro López. Beneficiará a 96 mil personas que viven a 5 minutos de distancia y a 177 mil más en un rango de 10 a 15 minutos. Además, conectará con 484 escuelas.
Ruta oriente-poniente: Iniciará en Misión Cerritos y llegará hasta Saltillo 2000, circulando por Fundadores y Francisco Coss. Su extensión será de 35.8 kilómetros, beneficiando a 88 mil personas cercanas y a 163 mil en un rango de hasta 15 minutos. En el trayecto se ubican 221 escuelas.
Ambas rutas operarán con intervalos de 10 minutos en días hábiles de 05:00 a 21:59 horas, cada 15 minutos los sábados y cada 20 minutos los domingos.
Te puede interesar....
¿Qué requisitos hay para la tarjeta preferencial en Aquí Vamos Gratis?
Si bien todos los ciudadanos pueden obtener la tarjeta estándar, los estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad tienen derecho a una tarjeta preferencial. Para ello deben presentar:
Estudiantes: CURP y comprobante de estudios.
Adultos mayores: CURP y tarjeta del INAPAM o INE.
Personas con discapacidad: CURP y certificado emitido por CREE, IMSS o ISSSTE.
Este trámite se realiza únicamente en Presidencia Municipal, Unidad Administrativa, DIF Saltillo y el IMMUS.
De acuerdo con el alcalde Javier Díaz González, cerca del 30% de los ingresos de las familias se destinan al transporte. Por ello, este programa no solo busca incentivar el uso del transporte público, sino también ofrecer una opción segura, económica y sostenible.