Coahuila, uno de los más afectados por cáncer de mama a nivel nacional, según el INEGI
Coahuila, entre los estados con mayor mortalidad por cáncer de mama en México.

El más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ubicó a Coahuila entre los cinco estados del país con mayor tasa de defunciones por cáncer de mama, una enfermedad que continúa siendo la principal causa de muerte entre las mujeres mexicanas.
De acuerdo con el estudio del “Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama”, la entidad registró 22.3 muertes por cada 100 mil mujeres mayores de 20 años durante 2024, cifra que la coloca en el cuarto lugar nacional.
Por encima de Coahuila se encuentran Chihuahua (27.6), Baja California Sur (24) y Colima (22.5), mientras que los estados con menor incidencia son Guerrero, Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas, con tasas que oscilan entre 12.7 y 14.1 muertes por cada 100 mil mujeres.
¿Cuántas mujeres murieron por cáncer de mama en Coahuila durante 2024?
El INEGI reportó que 241 mujeres coahuilenses perdieron la vida a causa de tumores malignos en la mama durante el año 2024.
La cifra refleja una ligera disminución respecto a los 255 fallecimientos registrados en 2023, aunque el número se mantiene dentro de un rango alto en comparación con años anteriores.
En el recuento de los últimos cinco años, los decesos por esta causa han mostrado una tendencia intermitente: 253 casos en 2020, 225 en 2021, 229 en 2022 y el repunte de 255 en 2023.
El promedio, sin embargo, mantiene a Coahuila entre los estados con mayor impacto en mortalidad femenina por este tipo de cáncer.
Te puede interesar....
¿Por qué Coahuila enfrenta una incidencia tan alta?
Especialistas en salud pública señalan que la detección tardía y la falta de revisiones periódicas son factores clave que elevan la tasa de mortalidad.
A pesar de los esfuerzos en campañas de prevención y jornadas de mastografía gratuitas, muchas mujeres llegan a los hospitales en etapas avanzadas de la enfermedad, lo que reduce la eficacia del tratamiento.
Asimismo, la concentración de servicios oncológicos en las zonas urbanas complica el acceso oportuno al diagnóstico para mujeres que viven en comunidades rurales, donde la cobertura médica sigue siendo limitada.
¿Qué acciones se promueven para reducir los casos en la entidad?
En el marco del Mes Rosa, el sector salud en Coahuila ha reforzado las campañas de concientización, promoviendo autoexploración, revisiones clínicas y estudios de mastografía gratuitos en centros de salud públicos.
Además, diversas organizaciones civiles impulsan talleres, charlas informativas y ferias de salud para fomentar una cultura de prevención permanente.
Las autoridades reiteran que la detección temprana puede marcar la diferencia entre un tratamiento exitoso y un desenlace fatal, por lo que hacen un llamado a la población femenina a no postergar sus revisiones médicas.
Aunque el número de muertes por cáncer de mama en la entidad mostró un leve descenso respecto al año anterior, las cifras del INEGI confirman que el reto continúa siendo enorme.
La meta, coincidieron las autoridades sanitarias, es lograr diagnósticos más tempranos, fortalecer la atención oncológica y reducir la mortalidad en los próximos años.
Te puede interesar....